El Fondo Mundial adopta decisiones para reforzar la sostenibilidad y se prepara para la octava reposición de recursos

Traducción no oficial de la nota de prensa disponible aquí

26 de noviembre 2024

Lilongüe, Malawi.- La Junta Directiva del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (el Fondo Mundial) celebró su 52ª reunión la semana pasada en Lilongwe, Malawi. El país fue seleccionado para llevar a cabo el evento en reconocimiento a sus notables avances contra el VIH, la tuberculosis (TB) y la malaria en las últimas décadas, que contribuyeron a mejorar la esperanza de vida en el país de 44,7 años en 2000 a 62,5 años en 2021.

La reunión fue inaugurada por el Dr. Lazarus Chakwera, Presidente de Malawi, quien elogió al Fondo Mundial por su innovadora contribución a la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria en el país, destacando una disminución del 39% en los casos de malaria y una reducción del 25% en las muertes por causa de la malaria, y significativos progresos en la respuesta al VIH y el SIDA.

Entre los años 2004 y 2024, más de 10 millones de personas accedieron a la prueba del VIH y casi 1 millón recibieron terapia antirretroviral que les salvó la vida. El presidente Chakwera destacó cómo el Fondo Mundial ha estado constantemente al lado de Malawi, apoyando al país a atravesar diferentes desafíos, desde COVID-19 e inundaciones hasta el mpox.

Cambios significativos en las políticas para impulsar un impacto sostenible

A lo largo de la reunión de tres días, la Junta reconoció que la misión del Fondo Mundial enfrenta numerosos desafíos, incluidas presiones fiscales extraordinarias sobre los países, espacios cívicos restrictivos, conflictos globales y cambio climático. Para proteger los avances logrados contra el VIH, la tuberculosis y la malaria y al mismo tiempo impulsar un progreso sostenible para poner fin a estas enfermedades, la Junta adoptó un conjunto de cambios de políticas de amplio alcance y sin precedentes.

Estos cambios, que preparan el próximo ciclo de subvenciones de tres años que comienza en 2026 (ciclo de subvenciones 8), se llevaron a cabo mediante las revisiones de las cuatro políticas más influyentes en la orientación de cómo se asignan y utilizan los recursos del Fondo Mundial: la Política de Elegibilidad; la Metodología de Asignación; la Política de Sostenibilidad, Transición y Cofinanciamiento; e Inversiones Catalizadoras. Las revisiones fueron aprobadas por unanimidad por la Junta.

Los cambios en la política de elegibilidad y la metodología de asignación trasladarán la financiación hacia los países de ingresos más bajos y aumentarán la proporción de financiación para la tuberculosis y la malaria. Los cambios en la política de Sostenibilidad, Transición y Cofinanciamiento fortalecerán el rigor y la especificidad de los requisitos de cofinanciamiento y permitirán una mejor preparación para la transición, a fin de apoyar el progreso sostenible en la lucha contra las tres enfermedades.

Para facilitar la implementación de este conjunto de revisiones y contribuir a una respuesta de salud global más eficiente, de mayor impacto y sostenible, la Junta alentó al Fondo Mundial a continuar apoyando los esfuerzos de los países para fortalecer la gestión financiera pública (GFP). El objetivo es permitir la entrega de presupuestos de salud fiables y orientados a prioridades, programas integrados de enfermedades, un flujo de fondos eficiente, una ejecución presupuestaria efectiva y una rendición de cuentas fortalecida.

Las prioridades de la inversión catalizadora para el ciclo de subvención 8 se centrarán en componentes de la estrategia del Fondo Mundial que se necesitan de manera crítica para acelerar el progreso pero que no se abordan plenamente mediante las asignaciones nacionales en los países; esto incluye a los derechos humanos, la equidad de género, la configuración del mercado NextGen para permitir un acceso acelerado a nuevas innovaciones y contrarrestar el impacto del cambio climático en la salud de las comunidades más pobres y vulnerables. Las prioridades de Inversión Catalítica para el Ciclo de Subvenciones 8 también están diseñadas para aprovechar las contribuciones del sector privado.

“Estas decisiones críticas sientan las bases para la Octava Reposición y dan forma a nuestro enfoque para el próximo ciclo de subvenciones”, dijo Lady Roslyn Morauta, Presidenta de la Junta del Fondo Mundial. “Al centrarnos más en los países con mayores necesidades, mejorando la apropiación nacional y fomentando la financiación sostenible, estamos reforzando nuestro compromiso con los millones de personas cuyas vidas dependen de nuestro trabajo”.

«Las herramientas de sostenibilidad que estamos activando son esenciales para maximizar el impacto, proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo y garantizar el éxito a largo plazo de la misión del Fondo Mundial para las comunidades a las que servimos», dijo Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. 

Además, la Junta aprobó el presupuesto de gastos operativos (OPEX) de la Secretaría del Fondo Mundial para 2025, fijado en USD $346 millones, y aprobó ajustes a las declaraciones de tolerancia de riesgo, abordando los riesgos de la cadena de suministro en el país, y también los riesgos fiduciarios y de fraude relacionados con las subvenciones.

Sostener los esfuerzos enfrentando el impacto del cambio climático y la merma en los derechos humanos

En amplios debates, los miembros de la Junta enfatizaron constantemente la crucial importancia de sostener las inversiones en sistemas comunitarios y de salud para apuntalar la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, apoyar la preparación para una pandemia y acelerar el camino hacia la Cobertura Universal de Salud (CUS).

Atentos a las discusiones simultáneas en la COP29 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), reiteraron su preocupación por los impactos crecientes de la crisis climática en la salud e hicieron un llamado al Fondo Mundial para que continúe apoyando a los países en la construcción de sistemas de salud resilientes al clima y en respuesta a los desastres relacionados con el clima. En una sesión de conversación con el Ministro de Salud de Malawi, Khumbize Chiponda, destacó los desafíos que enfrenta Malawi debido al creciente número de eventos relacionados con el clima, como sequías y ciclones, que están interrumpiendo la prestación de servicios de salud a los más vulnerables y aumentando la carga de enfermedades transmitidas por vectores enfermedades, como la malaria y el cólera.

En otra sesión, la Junta reafirmó su compromiso de abordar las barreras relacionadas con los derechos humanos y el género que impiden el acceso a la atención médica, incluidos el estigma y la discriminación.

«La asociación del Fondo Mundial debe tomar medidas decisivas para salvaguardar el espacio cívico y resistir la merma en los derechos mundiales, que podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública si se ignora», dijo Bience Gawanas, vicepresidente de la Junta. “Las comunidades están en el centro de todo lo que hacemos. Cada programa del Fondo Mundial debe seguir dando prioridad a las necesidades de los más vulnerables: niñas, mujeres y otros grupos marginados”.

Movilización para una octava reposición exitosa

Cuando solo faltan cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Junta hizo un llamado a toda la asociación para que se unan detrás del objetivo fundamental de asegurar el mejor resultado posible para la Octava Reposición el próximo año. 

“Tanto para el VIH como para la tuberculosis, tenemos un fuerte impulso, con la meta del VIH para 2030 a la vista, y un número récord de personas que reciben tratamiento exitoso contra la tuberculosis; por el contrario, en el caso de la malaria, corremos el riesgo de detener o incluso revertir el progreso y debemos actuar con más audacia para romper el ciclo de transmisión de la malaria”, dijo Sands. “En las tres enfermedades, las herramientas innovadoras y revolucionarias crean nuevas oportunidades y motivos de esperanza. El éxito de la Octava Reposición determinará la capacidad del Fondo Mundial para acelerar el acceso equitativo a tales innovaciones e impulsará el ritmo del progreso hacia el fin de las tres enfermedades como epidemias. En un mundo cada vez más fragmentado, la asociación del Fondo Mundial debe permanecer unida como un faro de solidaridad y humanidad global”.

“Partner countries, governments, civil society and communities are looking to the donors with trust and hope that the partnership will take our duty forward and ensure a successful Replenishment,” concluded Morauta

“Los países socios, los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades miran a los donantes con confianza y esperan que la asociación cumpla con nuestro deber y asegure una Reposición exitosa”, concluyó Morauta.

Top