En la última jornada de la 48va Reunión de la Junta de Gobierno del Fondo Mundial
Informe de Gestión de Riesgos Semestral
La Delegación de Latinoamérica y el Caribe (LAC) agradece al Oficial de Gestión de Riesgos y su equipo por el informe y por el análisis detallado de los niveles de riesgo y la trayectoria del riesgo temático clave en relación con la tolerancia por el riesgo.
LAC observa con preocupación que se espera que varios niveles de riesgo se mantengan altos en 2023; en particular, los relacionados con la calidad del Programa de tuberculosis; las adquisiciones; el riesgo fiduciario y fraude relacionado con subvenciones; así como la rendición de cuentas y reporte financiero por parte de los países. Considerando que los riesgos de SEAH, derechos humanos e igualdad de género siguen siendo altos, la Delegación LAC reconoce los avances en la implementación de acciones de mitigación propuestas para abordar dichos riesgos. Considerando el contexto volátil, alienta llevar a cabo una revisión de las responsabilidades de supervisión y coordinación de los MCP, además de identificar las necesidades de que se incrementen y fortalezcan las relaciones con los Organismos Nacionales de Auditoría. Por lo tanto, LAC recibe con agrado los esfuerzos generales de supervisión del EGC para fortalecer la ética a través de los MCP y, al mismo tiempo, se compromete a trabajar con los países y MCP para el análisis de los riesgos y la disminución de los mismos.
Finalmente, la delegación de Latinoamérica y El Caribe destaca que una forma de mitigar el riesgo es utilizar mecanismos alternos de adquisición de insumos y medicamentos, como el Fondo Estratégico de la OPS y el Mecanismo de Negociación Conjunta, COMISCA, de la región del SICA, utilizados en los países de la región.
Marco de Monitoreo y Evaluación (M&E), Marco de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) y Calendario de Evaluación plurianual
La Delegación de Latinoamérica y El Caribe reconoce que el Marco de M&E (incluidos los KPI y el Calendario de Evaluación Plurianual) es sólido al tiempo que destaca su valor y calidad.
Bajo el Marco de M&E, LAC considera que es clave tener un enfoque de recopilación de datos dirigido a un propósito, con indicadores que agreguen valor y que orienten a la toma de decisiones, pero para ello se requieren algunos aspectos como:
-Utilizar datos de rutina, promover la unificación y la armonización de las solicitudes y fuentes de información disponibles de las diferentes instancias por ejemplo OMS- ONUSIDA. especialmente en programas que tienen recursos humanos limitados.
- Apoyar el fortalecimiento de los sistemas de información nacionales, a fin de obtener datos sólidos, oportunos y la interoperatividad en el sistema de atención en salud.
- Generar capacidades técnicas a los equipos de país gobiernos, OSC y otros actores para el análisis y reporte de datos, para lograr la operatividad del marco de seguimiento y evaluación planteado.
Avance en las Adquisiciones No Financiadas por el Fondo Mundial Utilizando Mecanismos de Adquisición Conjunta y wambo.org
La Delegación LAC reconoce la lógica que respalda el enfoque de modelado de mercado NextGen y la plataforma wambo.org
Además, destaca el compromiso de la región en la búsqueda de innovación en varias áreas y específicamente para garantizar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad, el aseguramiento de la calidad de los insumos de los productos básicos de salud, con bajos costos para los países; para ello la región utiliza dos mecanismos
- El Fondo Estratégico (FE) de OPS, que se estableció a pedido de los Estados miembros junto con un mecanismo más antiguo para Vacunas. Actualmente, para medicamentos ARV, se ha promovido fuertemente el uso de medicamentos genéricos y también se han incluido otros productos para el diagnóstico, tanto para VIH, como para TB y Malaria.
- A partir del año 2010, los países del SICA, por mandato de los Ministros de Salud establecieron el mecanismo de negociación conjunta COMISCA, subasta a la baja que también permite reducción de precios en medicamentos e insumos.
- Basándose en la experiencia y las lecciones aprendidas de la región de ALC, en la prestación de asistencia técnica para respaldar el proceso de adquisición, la transparencia, la rendición de cuentas y la garantía de calidad de los suministros y productos, el Secretariado del Fondo Mundial debe esforzarse por utilizar ese apalancamiento de la gestión de la innovación para superar los desafíos en esta materia en la región.