03 de noviembre de 2016
MINSK, Belarús – Al finalizar una consulta regional de dos días que tuvo lugar en Minsk (Belarús), los ministros de Salud de Europa Oriental y Asia Central adoptaron una declaración de consenso titulada “Tratamiento contra el VIH y la tuberculosis para todos”, relativa a la ampliación y rápida mejora del acceso a medicamentos antirretrovirales y para el tratamiento de la tuberculosis a precios asequibles y de calidad garantizada.
Los países se comprometieron a fortalecer la cooperación regional, con el fin de mejorar el acceso a medicamentos asequibles y de calidad, y de proponer soluciones más equitativas, sostenibles y eficaces en función de los costos para hacer frente a los retos comunes, intensificando los esfuerzos a través de la solidaridad regional, la responsabilidad compartida y el liderazgo político.
El Ministro de Salud de Belarús, Vasiliy Zharko, señaló: “No cabe duda de que la adopción de la Declaración de Minsk es una garantía de la apertura y voluntad de nuestros países de compartir su experiencia y trabajar juntos en pos de un desarrollo sostenible, y de su compromiso con la Declaración Política sobre el VIH/sida y el Plan de acción de la OMS contra la tuberculosis para Europa Oriental 2016-2020”.
Representantes de los ministerios de Salud de doce países de Europa Oriental y Asia Central – Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Moldova, Federación de Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán – hicieron suya la declaración.
Luiz Loures, Director Ejecutivo Adjunto del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), declaró: “Se trata de un momento histórico para la respuesta regional al VIH y la tuberculosis”. Y añadió: “Al adherirse a la Declaración de MINSK, los países de Europa Oriental y Asia Central reafirmaron su compromiso con la Declaración Política sobre el VIH y el sida: En la vía rápida para acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia del sida para 2030.”
En la declaración se pone de relieve que los países están dispuestos a utilizar todos los instrumentos disponibles para reducir el precio de los fármacos y diagnósticos que salvan vidas, incluida la revisión de los acuerdos en materia de adquisición, como la adquisición internacional y mancomunada, las consultas con terceros y la negociación de los precios con los proveedores genéricos de tratamiento antirretroviral y contra la tuberculosis. Esto también conlleva abordar las cuestiones de propiedad intelectual y su armonización con la legislación nacional, y apoyar la fabricación local de medicamentos y optimizar los regímenes de tratamiento en consonancia con las recomendaciones de la OMS.
El Director Ejecutivo del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, Mark Dybul, señaló: “El Fondo Mundial está comprometido a ayudar a los países a aprovechar al máximo sus inversiones encaminadas a prevenir y tratar el VIH y la tuberculosis”. Y añadió: “Dicha cooperación regional es un enfoque pragmático para lograr economías de escala y asegurar el acceso a productos sanitarios esenciales, lo que permitirá a los países salvar más vidas y llegar a un mayor número de personas.”
Lucica Ditiu, Directora Ejecutiva de la Alianza Alto a la Tuberculosis, indicó: “Esta reunión y este debate tienen lugar en un momento oportuno. La región registra unos niveles sumamente altos de tuberculosis resistente a los medicamentos, por lo que es esencial aumentar el acceso de los programas de lucha contra la enfermedad a medicamentos y diagnósticos de calidad garantizada.”
Ditiu aseguró que el Servicio Mundial de Adquisición de Medicamentos seguirá apoyando los programas de los países – utilizando todas las fuentes de financiamiento y diversos mecanismos de participación, también en las licitaciones locales – para que puedan tener acceso a medicamentos y diagnósticos asequibles y de calidad garantizada. Y añadió: “El Servicio Mundial de Adquisición de Medicamentos seguirá desempeñando una función primordial al aumentar el acceso y ampliar la utilización de nuevos medicamentos contra la tuberculosis, como la bedaquilina y el delamanid, las nuevas fórmulas pediátricas y la rápida introducción de regímenes de tratamiento más cortos de la tuberculosis multirresistente”.
La región de Europa Oriental y Asia Central registra el crecimiento más rápido de la epidemia del VIH, y los niveles más altos de tuberculosis multirresistente del mundo. En los diez últimos años, la región ha realizado grandes progresos al lograr que un mayor número de personas reciba tratamiento. Sin embargo, en general, los precios del tratamiento antirretroviral en la región figuran entre los más elevados del mundo y, al mismo tiempo, la cobertura de las personas que reciben tratamiento es una de las más bajas. Ampliar la admisibilidad al tratamiento antirretroviral sobre la base de las recomendaciones de la OMS relativas a la realización de pruebas y al suministro de tratamiento tendrá importantes repercusiones a nivel de costos para la respuesta al VIH en todos los países de la región.
El Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el VIH y el sida en Europa Oriental y Asia Central, Michel Kazatchkine, declaró: “Esta importante conferencia tiene lugar en un momento oportuno para los países de Europa Oriental y Asia Central, que se enfrentan a epidemias de VIH y de tuberculosis resistente a los medicamentos que no cesan de expandirse. Todos los países de la región deberían utiliza con carácter urgente los mecanismos existentes – examinados en este evento – que pueden conducir a una disminución considerable de los precios de los medicamentos”.
El evento fue organizado por el Ministro de Salud de la República de Belarús, con el apoyo organizativo del Fondo Mundial, ONUSIDA y la Alianza Alto a la Tuberculosis.
Esta consulta regional congregó a más de 160 participantes de los ministerios de Salud, expertos nacionales en adquisición de medicamentos contra la tuberculosis y el VIH, expertos en el registro de medicamentos y en la regulación del mercado de medicamentos, representantes de la industria farmacéutica, y asociados provenientes de las organizaciones internacionales y de la sociedad civil.