1 de julio de 2025*
GINEBRA – Surinam ha sido certificado oficialmente como país libre de malaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en el primer país de la región amazónica en eliminar la enfermedad. Esta certificación marca la interrupción exitosa de la transmisión autóctona de la malaria durante al menos tres años consecutivos, un gran avance en la lucha mundial contra una de las enfermedades más mortales de la humanidad.
“Este es un logro extraordinario para Surinam: una luz de esperanza en un momento en que el cambio climático y la creciente incertidumbre sobre la financiación de la salud mundial amenazan con socavar el progreso mundial contra la malaria”, declaró Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. “Lo que importa ahora es mantener la posición. Debemos apoyar a Surinam para proteger este estatus, ganado con tanto esfuerzo, y prevenir la reintroducción de la malaria”.
Para mantener este logro, el Fondo Mundial seguirá apoyando la respuesta de Surinam a la malaria hasta 2027, con inversiones específicas en:
- Prevención de la reintroducción de la malaria.
- Fortalecimiento de los sistemas integrados de salud.
- Construcción de mecanismos sostenibles de financiación de la salud.
- Fortalecer la cooperación regional para apoyar la eliminación de la malaria.
El éxito de Surinam es el resultado de incansables esfuerzos en materia de prevención, detección temprana y tratamiento. Desde 2005, el Fondo Mundial ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación del acceso a diagnósticos, incluyendo microscopía y pruebas de diagnóstico rápido, especialmente para poblaciones móviles y de alto riesgo. La distribución de mosquiteros tratados con insecticida y el despliegue de trabajadores de salud comunitarios en zonas remotas también han sido fundamentales para romper la cadena de transmisión.
El programa de Surinam contra la malaria colabora activamente con los países vecinos para gestionar las amenazas transfronterizas y los movimientos de población que podrían desencadenar un resurgimiento. La solidaridad regional y el intercambio de datos siguen siendo esenciales para mantener la eliminación de la malaria a través de las fronteras.
“La malaria ha demostrado una y otra vez que se adapta rápidamente”, afirmó Sands. “Anticiparla requiere innovación constante: mosquiteros de última generación, diagnósticos, tratamientos y vacunas, así como sistemas para distribuirlos donde más se necesitan”.
A pesar de este hito en Surinam, la malaria sigue siendo un formidable desafío para la salud mundial. El cambio climático está expandiendo los hábitats de los mosquitos, y la resistencia a medicamentos e insecticidas está en aumento. El Fondo Mundial se compromete a mantenerse a la vanguardia, invirtiendo en herramientas de vanguardia y sistemas robustos para salvar vidas e impulsar la erradicación mundial.
Con el anuncio de hoy, la OMS ha certificado que 46 países y un territorio están libres de malaria y cada uno de ellos ha logrado evitar el restablecimiento de la enfermedad.
El Fondo Mundial aporta el 65% de la financiación internacional para programas contra la malaria y, hasta junio de 2024, ha invertido más de 19.100 millones de dólares en su control. Estos esfuerzos están dando resultados: en los países donde invierte el Fondo Mundial, las muertes por malaria se redujeron un 28% entre 2002 y 2022. Sin estas intervenciones, las muertes habrían aumentado aproximadamente un 90% durante el mismo período.
*Traducción automática no oficial
Fuente original: https://www.theglobalfund.org/en/news/2025/2025-06-30-global-fund-commends-suriname-elimination-malaria/