“Instamos al Fondo Mundial a abordar las necesidades de las poblaciones más afectadas”

El Hon. Ministro Nickolas Steele, miembro de la Junta del Fondo Mundial por Latinoamérica y el Caribe se refirió al informe del director ejecutivo del Fondo durante su discurso en el primer día de la 36.ª Reunión de la Junta Directiva del Fondo Mundial que se celebra en Montreux, Suiza, del 16 al 17 de noviembre de 2016.

English version below

“La Constituyente de LAC quiere agradecer al Director Ejecutivo por el completo y aleccionador informe que destaca los increíbles logros del Fondo Mundial: más de 17 millones de vidas salvadas a finales de 2014, mientras llama la atención sobre el significativo trabajo que aún queda por hacer dentro de los “sectores” de salud para alcanzar la visión de los ODS de acceso universal a la cobertura de salud de calidad para todos.

LAC da la bienvenida a la invitación del Director Ejecutivo para que la Junta considere si nuestro modelo de financiamiento actual optimiza suficientemente los incentivos para acelerar el impacto y no dejar a nadie atrás. Esta es una cuestión que la Junta debe buscar responder con respecto a la asignación propuesta versus las necesidades.

LAC tiene una gran proporción de poblaciones más afectadas por las tres enfermedades y la pobreza, por lo tanto instamos al Fondo Mundial a abordar sus necesidades y asegurar el acceso oportuno a servicios de salud. Apoyamos la necesidad crucial de abordar la prevención particularmente desde la perspectiva de la protección social, la cual busca mitigar las vulnerabilidades de las mujeres, niñas y niños.

Felicitamos el llamado a mejorar las adquisiciones mientras abogamos por la promoción del valor agregado del fortalecimiento de la gestión de la cadena de suministros para lograr ahorrar en los costos en los sistemas de salud, utilizando el VIH como un punto de entrada pero enfocándose en el valor agregado total al sistema de salud, incluyendo otras prioridades como las enfermedades no transmisibles.

Quisiéramos destacar que la consecución de la visión de la Nueva Estrategia 2017-2022 de finalizar las epidemias implica un mayor esfuerzo para proteger las ganancias y apoyar a los países que aún están moviéndose hacia la fase de eliminación aplicando el financiamiento catalítico del modo más adecuado. Alentamos un esfuerzo excepcional técnico y financiero para asegurar la sustentabilidad de los resultados en LAC y en todos los países en transición. Quisiéramos ver un mayor énfasis en el desarrollo de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que sean más sustentables y aumenten su incidencia política, incluyendo nuevos mecanismos de contratos sociales, para el reconocimiento de su rol en sostener la respuesta a las tres enfermedades más allá de la transición a través de la inversión nacional.

Muchas gracias.”

————-/////————-

“The LAC constituency would like to thank the Executive Director for a sobering and comprehensive report which highlights the impressive achievements of the Global Fund – more than 17 million lives saved, at the end of 2014, while drawing attention to the significant work that is still to be done within the “sectors” of health to achieve the SDG vision of universal health coverage that delivers quality health for all.

LAC welcomes the ED’s invitation for the Board to consider whether our current financing model optimizes incentives well enough to really accelerate impact and leave no one behind. This is a question that the Board must seek to answer with respect to the proposed allocation versus the needs. LAC has a great proportion of most at risk populations affected by the three diseases and poverty, therefore we urge the Global Fund to address their needs and ensure timely access to health services. We support the crucial need to address prevention particularly from a social protection perspective which should seek to mitigate the vulnerabilities of women, girls and boys.

We welcome the call to improve procurement while advocating for the promotion of the added value of strengthening supply chain management to achieve cost savings in the health systems, using HIV as an entry point but focusing on the overall added value to the health system, including other priorities such as Non-Communicable Diseases.

We would like to highlight that the attainment of the New Strategy 2017-2022 vision of ending the epidemics entails greater effort to protect the gains and support countries already moving towards the elimination phase by applying the catalytic funding in the most appropriate way. We encourage an exceptional technical and financial effort to ensure sustainable outcomes in LAC and all countries in transition. We would like to see greater emphasis on capacity building for civil society organizations to be more sustainable and increased advocacy, including new mechanisms of social contract, for the recognition of their role in sustaining the response to the three diseases beyond transition through national investment.

Thank you”

Authors
Top