El Grupo de Referencia en Evaluación Técnica (GRET) periódicamente lleva a cabo revisiones estratégicas sobre el trabajo del Fondo Mundial y la implementación de sus estrategias. La revisión más reciente se realizó en 2017, y se publicó en febrero de 2019.
La revisión tuvo dos objetivos, cada uno de ellos con subobjetivos:
- Revisar el progreso en el alcance de los resultados establecidos en la Estrategia 2012-2016 del Fondo Mundial (FM).
 
- Revisar las acciones llevadas a cabo por el FM como respuesta a las recomendaciones de la revisión estratégica 2015 y la subsecuente revisión temática del GRET.
 - Revisar cambios ocurridos en los últimos dos años.
 
- Evaluar el nivel de preparación del FM para implementar la nueva Estrategia 2017-2022.
 
- Evaluar la preparación del FM para implementar la nueva estrategia.
 - Hacer recomendaciones para facilitar la implementación estratégica.
 - Identificar áreas para examinarlas más exhaustivamente.
 
Los subobjetivos fueron agrupados en tres categorías:
- Puesta en marcha de la estrategia y preparación para la implementación
 - Alianzas a nivel de país y sustentabilidad
 - Medición y rendición de cuentas
 
Las revisiones incluyen:
- Revisión de documentos
 - Entrevistas con informantes clave
 - Estudios de caso de país
 
PRINCIPALES CONCLUSIONES
La Revisión Estratégica 2017 elaboró conclusiones generales basadas en sus hallazgos. El resumen de las principales conclusiones incluye:
- “La mayoría de las recomendaciones generales de la Revisión Estratégica 2015 y revisiones subsecuentes del GRET y otras revisiones fueron abordadas”, refiriéndose a aquellas relacionadas con la dirección estratégica, la diferenciación, la asignación, el diseño de mercado, y el fortalecimiento de sistemas de salud.
 - Las recomendaciones sobre los procesos de diferenciación, especialmente aquellas relacionadas con la asignación de financiamiento y desarrollo de subvenciones, han sido implementados exitosamente por el Secretariado:
– “Los procesos se han mejorado en una porción significativa de las carteras de país”.
– Las mejorías de los procesos son “altamente probables para reducir significativamente los costos de transacción para los países [y] el Secretariado”.
– Sin embrago, “el monitoreo y curso de corrección de la implementación en curso de las medidas de diferenciación y políticas” son fuertemente recomendados en esta etapa. - “El FM está bien preparado para la implementación de la Estrategia 2017-2022”
 - Dado el rápido cambio de escenario en el financiamiento de la asistencia mundial al desarrollo, es esencial asegurar que el FM este bien posicionado como un relevante valor agregado a las iniciativasde salud mundial para la próxima reposición más allá de 2023.
 
RECOMENDACIONES
El equipo de Revisión Estratégica organizó las recomendaciones en tres categorías a fin de destacar el nivel de urgencia además del tipo de acciones que recomienda que el FM lleve a cabo. El GRET validó las recomendaciones, con pequeñas modificaciones:
| Continuidad e incorporación | Monitoreo y rumbo correcto | Acción inmediata | 
| Incorporar más profundamente el proceso de implementación | Asegurar que las actividades a corto plazo estén alineadas con lo definido para alcanzar el impacto | Llevar a cabo una revisión exhaustiva de la “autonomía de país” y desarrollar un marco más definido y flexible para hacer operativas las políticas y principios del FM en ese sentido | 
| Continuar con la orientación hacia la priorización por el impacto | Monitorear y medir el curso correcto y las políticas sobre diferenciación | Fortalecer la colaboración con socios técnicos y de desarrollo sobre temas clave; derechos humanos, poblaciones clave y género | 
| Continuar haciendo operativas las guías y prácticas relacionadas con sustentabilidad, transición y cofinanciamiento, promover la autonomía de los países en ello | Evaluar el riesgo de los procesos de gestión | Asegurar la aceleración de la integración de la gestión en las entregas de proyecto | 
| Continuar enfocados trabajando con socios técnicos y de desarrollo con foco claro en el impacto a largo plazo y rendición de cuentas por resultado | Profundizar la aclaración a los países sobre el enfoque esperado de las inversiones en sistemas de salud resistentes y sustentables | |
| Continuar enfocados en integrar los temas de derechos humanos y genero a los programas de país* | Monitorear y revisar el impacto de las inversiones catalizadoras | |
| Donde fuera funcional, integrar en los procesos de toma de decisión “el modelaje para el impacto y la eficiencia” | Asegurar que el FM esté bien posicionado siendo relevante y con valor agregado para la próxima reposición y más allá | 
*El GRET adicionalmente priorizó esta recomendación
