Comunicado de prensa – 01 de abril de 2015

GINEBRA (Suiza) – Miembros de la Junta Directiva del Fondo Mundial han hecho un llamamiento para acelerar las iniciativas destinadas a crear sistemas de salud resistentes que puedan contribuir a acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria como epidemias.

Durante una reunión de la Junta Directiva, varios miembros subrayaron la necesidad de apoyar a los países en el fortalecimiento de los sistemas de salud, a nivel nacional y también a nivel comunitario, con todos los integrantes de la alianza del Fondo Mundial trabajando unidos para conseguir unos sistemas de salud resistentes y sostenibles.

La delegación alemana señaló la importancia fundamental que reviste llevar a cabo inversiones más amplias en los sistemas de salud con el fin de abordar las preocupaciones que tienen en materia de salud las comunidades que responden al VIH, la tuberculosis y la malaria.

Takeshi Osuga, Director General Adjunto para Cooperación Internacional y Asuntos Mundiales en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, dijo que los sistemas de salud resistentes pueden impulsar la acción para abordar muchos desafíos en el ámbito de la salud. Mediante la aprobación de políticas que fomenten la cobertura universal de la salud, los asociados en la salud mundial pueden apoyar las iniciativas orientadas hacia sistema de salud transformadores.

Existe un amplio reconocimiento de que la crisis del ébola en África occidental concitó una creciente atención sobre la importancia que tienen los sistemas de salud.

El Profesor Onyebuchi Chukwu, ex Ministro de Salud de Nigeria, se refirió a la forma en que su país confió con notable éxito para combatir el ébola en los sistemas de salud creados para responder a la polio. También subrayó la importancia de la implicación y la participación de las comunidades.

El Fondo Mundial ha invertido en sistemas de salud desde sus inicios, tanto en inversiones que se canalizan mediante subvenciones para una enfermedad específica como a través de subvenciones que se dedican exclusivamente al fortalecimiento de los sistemas de salud.

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, señaló que más de una tercera parte de las inversiones del Fondo Mundial se destina al fortalecimiento de los sistemas de salud en países y comunidades donde se ejecutan programas de tratamiento, prevención y atención para las personas afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria. El Dr. Dybul añadió que los sistemas de salud estarán mejor apoyados y fortalecidos allí donde las inversiones se encuentren firmemente enraizadas en las comunidades.

En el curso de su reunión de dos días que concluyó hoy, la Junta Directiva aprobó también un marco para el financiamiento de las coinfecciones y comorbilidades de VIH/sida, tuberculosis y malaria.

La Dra. Nafsiah Mboi, que finaliza un mandato de dos años como Presidenta de la Junta Directiva, dijo que la función de los sistemas de salud al permitir que las comunidades respondan a sus diversas y específicas necesidades en materia de salud nunca ha sido más decisiva.

“El Fondo Mundial está decidido a desempeñar un importante papel en el fortalecimiento de los sistemas de salud durante la era de desarrollo posterior a 2015”, concluyó la Dra. Nafsiah Mboi.

###

Seth Faison
Telephone: +41 79 788 1163
E-Mail: seth.faison@theglobalfund.org