El PNCHV alcanzó el acuerdo con la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Fundación Huésped. También se establecieron los puntos referentes al seguimiento del paciente durante y después del tratamiento.

El sofosbuvir es una de las drogas de última generación aprobadas y recomendadas como primera línea de tratamiento para la hepatitis C crónica, y podrá comenzar a administrarse en combinación con las drogas daclatasvir y simeprevir para, en conjunto, constituirse como un tratamiento genuino.

De esta manera, se podrán empezar a efectuar los tratamientos libres de interferón cuyo inicio estaba demorado a la espera del registro mencionado. Por ese motivo, en una primera instancia se priorizará la administración de ese fármaco a pacientes que presentan estadíos avanzados de enfermedad por hepatitis C crónica y que requieren tratamiento inmediato en todo el país, principalmente aquellos con cirrosis hepática y con manifestaciones extra hepáticas asociadas a hepatitis C crónica clínicamente significativas.

En la actualidad, la hepatitis C crónica representa la primera causa de trasplante hepático y es una importante causa de mortalidad en personas con VIH.

Más información en Información Pública y Comunicación.