17 de junio de 2015 – Comunicado de prensa
MAPUTO (Mozambique). La República de Mozambique, la Fundação para Desenvolvimento da Comunidade, World Vision International y el Fondo Mundial reafirmaron hoy su asociación con la firma de cinco nuevas subvenciones por un monto de US$374 millones para luchar contra el VIH, la tuberculosis y la malaria en ese país.
Los recursos financieros aportados mediante el Fondo Mundial proceden de numerosos donantes, representados hoy por Estados Unidos, Francia, Irlanda y el Health Partners Group en Mozambique. El sector privado, que incluye a Vale, BHP Billiton Sustainable Communities, la Iglesia Metodista Unida y Goodbye Malaria, también aporta fondos a esta iniciativa. Más allá del puro apoyo financiero, los acuerdos de subvención materializan la sólida asociación establecida con el ONUSIDA, el UNFPA, el UNICEF, la OMS y la sociedad civil.
La Fundação para Desenvolvimento da Comunidade llevará a cabo su labor junto con el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional del SIDA, ejecutando los programas de VIH y tuberculosis. Las subvenciones de VIH tienen por objeto ampliar la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con el VIH al 53% para 2016, un incremento importante respecto del 40% registrado en 2014. También se aspira a mantener la cobertura antirretroviral para las madres primerizas en la tasa actual del 90%.
El acuerdo de subvención pretende ampliar los servicios de prevención del VIH para llegar al 60% de las trabajadoras sexuales, el 30% de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, el 39% de los mineros y el 60% de las adolescentes.
Mozambique también tiene la intención de aumentar las tasas de notificación de casos de tuberculosis de 233 a 320 por cada 100.000 habitantes en 2017 e incrementar la tasa de notificación de casos de tuberculosis multirresistente del 20% al 44% en 2017, con una mejor integración del tratamiento y la prevención de la tuberculosis y el VIH en los centros de salud comunitarios.
Las subvenciones a la malaria tienen como finalidad alcanzar un 80% de cobertura del tratamiento y aumentar el uso de mosquiteros en los hogares al 70% en 2016 frente al 53% registrado en 2011. La expectativa es que el número de fallecimientos por malaria en pacientes ingresados se reduzca de 13 a 8 por cada 100.000 habitantes en 2016.
Las estrategias nacionales de Mozambique han aumentado la cobertura de servicios clave para VIH y tuberculosis, cumpliendo así la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad las muertes causadas por tuberculosis.
La Dra. Nazira Vali Abdula, Ministra de Salud, agradeció al Fondo Mundial por unirse a Mozambique en las iniciativas destinadas a mejorar la salud de sus habitantes, a la vez que reconoció que aún quedan desafíos por delante y que para afrontarlos se requiere mucho más que recursos financieros.
“Para alcanzar resultados concretos es necesario que a todos nos sigan guiando el sentido común, la honestidad y la claridad sobre los objetivos propuestos y que asumamos un enfoque integrado que procure armonización, alineamiento, rendición de cuentas recíproca, claridad de objetivos, consenso sobre el camino a seguir y flexibilidad en la resolución de problemas”, manifestó la Dra. Vali Abdula. “El Ministerio seguirá teniendo como guías el rigor, la dedicación y la rendición de cuentas en el uso de los recursos y la ejecución del Plan Estratégico para el Sector de la Salud”.
La Sra. Graca Machel, Presidenta de la Fundação para Desenvolvimento da Comunidade, expresó: “Fortalecer la capacidad de organizaciones locales, trabajadores de la salud comunitarios y activistas para mejorar el cumplimiento del tratamiento antirretroviral (TAR) e incrementar la tasa de éxito en la detección y el tratamiento de casos de tuberculosis en 61 distritos centrados en niñas adolescentes, mujeres jóvenes y adultas, mineros, conductores de camiones y trabajadores sexuales es un factor clave para dar una respuesta eficaz y sostenible al VIH, la tuberculosis y la malaria. Es una enorme satisfacción para nosotros formar parte de esta asociación con el Gobierno de Mozambique, organizaciones de la sociedad civil y el Fondo Mundial para reducir la prevalencia y las muertes causadas por estas enfermedades”.
Graham Strong, Director de País para World Vision International, manifestó: “Es un gran placer continuar nuestra colaboración con el Ministerio de Salud en la lucha nacional contra la malaria. Esta enfermedad tiene graves consecuencias en las comunidades pobres, especialmente en las vidas de los niños. Estamos decididos a hacer todo aquello que esté en nuestro poder en esta acción conjunta contra la malaria y reducir así la carga de la enfermedad en Mozambique”.
William Carlos, Embajador de Irlanda, añadió: “Los asociados en el sector de la salud están orgullosos de trabajar con el Fondo Mundial. Nos comprometemos a supervisar que nuestras inversiones estén bien coordinadas”.
Mark Edington, Director del Departamento de Gestión de Subvenciones del Fondo Mundial, dijo: “La sólida ejecución de los programas financiados por estas subvenciones es esencial. Para el Fondo Mundial es un privilegio trabajar con el Gobierno de Mozambique y sus asociados en la lucha que libran contra el VIH, la tuberculosis y la malaria”.
###
Nick Lucchinelli
Telephone: +41 79 734 4878
E-mail: nick.lucchinelli@theglobalfund.org