Puntos de decisión de la 32a reunión de la Junta del Fondo Mundial

Durante su 32ª reunión realizada del 20 al 21 de noviembre en Montreux, Suiza, la Junta Directiva del Fondo Mundial acordó los siguientes puntos de decisión:

Nombramiento del relator
   
Punto de decisión GF/B32/DP01:

El Sr. Paul Schaper del Sector Privado fue designado relator para la trigésimo segunda reunión de la Junta.

Aprobación de la agenda 

Punto de decisión GF/B32/DP02:

La agenda de la trigésimo segunda reunión de la Junta (GF/B32/01 – Revisión 1) queda aprobada.

Plan de trabajo corporativo, presupuesto narrativo y presupuesto de gastos operativos 2015

Punto de decisión GF/B32/DP03:

1. Con base en la recomendación del FOPC, la Junta aprueba lo siguiente:

a. El Plan de Trabajo Corporativo y Presupuesto narrativo 2015, como se establece en el GF/B32/04; y

b. El Presupuesto de Gastos Operativos 2015 en un monto de USD 299,8 como se establece en el GF/B32/03 (el “Presupuesto OPEX 2015”), el cual incluye USD 16,4 millones para los gastos operativos 2015 de la oficina del Inspector General en base a las recomendaciones del AEC.

2. Como se decidió previamente por la Junta (GF/B22/DP18), el Secretariado manejará la exposición a la inestabilidad en la tasa de cambio extranjera del Presupuesto OPEX 2015 FOPC e incluirá las medidas tomadas para minimizar dichas inestabilidades en sus reportes periódicos al FOPC sobre asuntos presupuestarios.

Comunicación sobre el estatus de recuperaciones

Punto de decisión GF/B32/DP04:

1. Como se delinea en el GF/B23/DP24 y reitera en GF/B23/DP28, la Junta continúa trabajando completamente comprometida con la transparencia y esfuerzo por mantener la independencia de la OIG dentro del FM. A fin de promover la independencia, la Junta decide sustituir GF/B23/DP28 por completo este punto de decisión (GF/B32/DP04).

2. La Junta reconoce  la necesidad de tener información clara, consistente y contextualizada en relación al estatus de recuperación de los gastos ligados a temas de cumplimiento identificados dentro de las subvenciones financiadas con recursos del FM.

3. Con respecto a gastos ligados a temas de cumplimiento con acuerdos de subvenciones identificados por auditorías e investigaciones desde la OIG, la Junta solicita al Secretariado del FM preparar un informe de recuperación para períodos finalizando el 30 de junio y 31 de diciembre de cada año. El informe detallará entre otros ítems:
a. los montos informados por la OIG,  como ser por incumplimiento y/o como componente de la pérdida financiera;
b. los montos recuperados por el Secretariado según los hallazgos de la OIG; incluyendo una explicación del método y proceso empleado para determinar dichos montos; y
c. progreso sobre incumplimiento de acciones de recuperación, incluyendo una descripción del contexto dentro del cual los procesos relacionados a recuperación están siendo manejados por el Secretariado y algunas lecciones aprendidas.

4. La Junta solicita al AEC:
a. Revisar el informe;
b. Interactuar con el FOPC sobre temas dentro de su mandato relacionados al proceso de desarrollo y actualización del informe; y
c. Presentar cualquier recomendación de modificación a este punto de decisión a la Junta para su aprobación.

5. En seguimiento a la revisión del informe del AEC, el Secretariado lo enviará a la Junta.

6. Además, la Junta da indicaciones al Secretariado de desarrollar, para la aprobación del AEC, una metodología y establecerá el formato de reportar a futuro dentro del informe, el cual describe las medidas tomadas respecto de montos recuperables identificados cuando corresponda en la gestión operacional de subvenciones.

7. La Junta solicita a la OIG reportar independientemente sobre el progreso del Secretariado en temas relacionados a recuperación como parte del informe de la OIG a la Junta o de otra manera determinada por el AEC.

Aprobación del plan de gobernanza del FM para el impacto

Punto de decisión GF/B32/DP05:

1. La Junta reconoce:
a. Las observaciones, opciones, y los resultados presentados de la encuesta en el informe de consulta emitido por la Oficina del Inspector General (OIG) sobre la eficiencia y eficacia de la gobernanza del FM, como se establece en el documento GF-OIG-14-008 (el “Informe Consultivo de OIG, la Revisión de Gobernanza”);
b. Análisis y recomendaciones presentadas en el Plan de Gobernanza para el Impacto, preparadas por el Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre Gobernanza 2014, como se establece en el GF/B32/08 – Revisión 2 (el “Plan de Gobernanza”); y
c. Deliberaciones y discusiones relacionadas durante el Retiro de la Junta celebrado en Montreux, Suiza del 16 al 17 de noviembre de 2014.

2. De acuerdo, la Junta acepta recomendaciones sobre funciones de gobernanza contenidas en el plan de gobernanza y aprueba:
a. La finalización de una estructura de gobernanza fortalecida, a ser presentada en la reunión de la Junta en noviembre de 2015, compuesta por la Junta, el Grupo de Coordinación y los siguientes comités reconfigurados:
i. Auditoría y Finanzas;
ii. Ética y Gobernanza; y
iii. Estrategia y Operaciones
b. Medidas de transición de la estructura de gobernanza actual a la nueva estructura de gobernanza, para principios de abril de 2016, que consisten en:
i. establecimiento de un Comité de Gobernanza Transicional, bajo términos de referencia en el Anexo 2 del Plan de Gobernanza;
ii. responsabilidades modificadas para el Grupo de Coordinación, como se refleja en la modificación de sus términos de referencia en el Anexo 4 del Plan de Gobernanza; y
iii. mantener la asignación actual de responsabilidades entre los tres comités permanentes (ej., AEC, FOPC, y SIIC) hasta que la estructura de gobernanza fortalecida esté en su sitio.
c. Modificación de los Términos de Referencia para el presidente y vicepresidente de la Junta, como se establece en el Anexo 5 del Plan de Gobernanza, para reflejar la nueva asignación de responsabilidades individuales y compartidas.

3. Con respecto a actividades transversales, la Junta aprueba el conjunto de recomendaciones en el Plan de Gobernanza referidas a lo siguiente:
a. el modelo de gestión de actividades transversales, como se representa en la figura 5 del Plan de Gobernanza;
b. responsabilidades para la gestión de riesgo;
c. evaluación del desempeño organizacional; y
d. ratificación del Foro de Asociados con un ajuste en el enfoque de su alcance, como se delinea en la propuesta de modificaciones según la ley en el Anexo 6 del Plan de Gobernanza.

4. Además, la Junta aprueba el conjunto de recomendaciones en el Plan de Gobernanza para las siguientes aéreas:
a. transparencia de la votación de Comités y Junta, incluyendo revisión de los procesos operacionales de la Junta y los Comités como se establece en el Anexo 7 del Plan de Gobernanza;
b. gestión de la memoria institucional;
c. enriquecimiento de la voz de implementadores; y
d. prácticas de gestión de ciclo de vida así como gestión de la constituyente, que puede ser supervisada por el Comité de Gobernanza Transicional descripto en el párrafo 2.b.i de este punto de decisión.

5. En relación a temas de estatus legal, la Junta decide, destacar el único status legal del FM, para utilizar las modificaciones transicionales para, y eventual implementación de, la estructura de gobernanza fortalecida delineada en el plan de gobernanza a fin de facilitar el entendimiento y determinación, por parte de la Junta, del conjunto de normas y estándares que el FM se esfuerza en cumplir dentro de su funcionamiento y gobernanza.

6. La Junta autoriza al Secretariado, en coordinación son el Comité Transicional de Gobernanza, a modificar, replanteare o desarrollar documentos relevantes de gobernanza para reflejar las implicancias de este punto de decisión. Este tipo de modificación, replanteada o desarrollada en documentos de gobernanza debe presentarse a la Junta para aprobación. Haciendo esto, el Secretariado también podrá proponer modificaciones adicionales a las reglas, procedimientos o estructuras establecidas bajo este punto de decisión, el cual puede requerir para su implementación, la aprobación adicional de la Junta.

7. Este punto de decisión y las modificaciones relacionadas a los documentos de gobernanza tendría inmediato efecto en cuanto la Junta apruebe el punto de decisión.

8. Finalmente, la Junta menciona el punto de decisión y marca la conclusión del trabajo y mandato del Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre Gobernanza 2014, y extiende su gratitud y apreciación al mismo, así como a la OIG, por sus esfuerzos para producir análisis, observaciones, opiniones y recomendaciones, para guiar a la Junta a discutir más extensamente la eficiencia y eficacia en temas de gobernanza.

Privilegios e inmunidades

Punto de decisión GF/B32/DP06:

1. La Junta reconoce:
a. que la ausencia de privilegios e inmunidades expone a los recursos del FM, personal y misiones a serios riesgos y desafíos;
b. la importancia de establecer, particularmente gobiernos de países implementadores, para acordar privilegios e inmunidades para el FM a través de la aplicación de legislación domestica o ejecutando acuerdos multilaterales ratificados por la Junta sobre privilegios e inmunidades; y
c. los esfuerzos del Secretariado para requerir garantías a países receptores tomar todas las acciones apropiadas y necesarias para asegurar al FM privilegios e inmunidades acordados dentro de los tres años desde la fecha efectiva de la firma del Acuerdo Marco entre el FM y el país receptor beneficiario.

2. Para asegurar el progreso en proteger el FM a través de privilegios e inmunidades, la Junta solicita:
a. al Secretariado dedicar recursos necesarios para la adquisición de privilegios e inmunidades para el FM;
b. el FOPC y el AEC supervisarán conjuntamente la adquisición de privilegios e inmunidades para el FM, y reportarán a la Junta sobre la base anual de países donantes e implementadores que han provisto o no ese tipo de inmunidad al FM; y
c. la dirección de la Junta constituirá un grupo de representantes de implementadores y donantes dedicado a identificar abogar para obtener privilegios e inmunidades para el FM.

Financiamiento del FM para el tratamiento de la hepatitis C

Punto de decisión GF/B32/DP07:

1. La Junta reconoce el plan del SIIC para desarrollar recomendaciones a la Junta en su reunión de marzo 2015 en su rol de financiamiento de tratamiento de coinfecciones y comorbilidades del VIH, tuberculosis y malaria, y directo al Secretariado para que se comprometa y colabore con los socios en apoyar al SIIC en el desarrollo de dichas recomendaciones.

2. Como medida interina hasta que exista un resultado de las deliberaciones, donde exista un presupuesto aprobado para tratamiento de hepatitis C (VHC) dentro de una subvención del FM ya existente, el FM continuará financiando dichos tratamientos hasta el límite del presupuesto aprobado, como se establece en el GF/B32/22, y puede de otra manera permitir la continuidad del financiamiento del FM a programas de tratamiento de VHC durante el periodo interino con nuevas subvenciones en esos países hasta niveles presupuestarios previamente aprobados.

3. La Junta alentará a los socios a incrementar el financiamiento y necesidades adicionales para VHC, incluyendo aquellas identificadas dentro de las subvenciones del FM.

4. La Junta reconoce cercanía en la relación laboral y colaboración entre el FM, UNITAID y otros socios sobre actividades de estado de mercado, incluyendo la expansión del acceso a tratamiento de VHC.

Luego de la aprobación de este punto de decisión, Dereck Springer, PFC de LAC por el Caribe, leyó una declaración del Bloque de Implementadores sobre inversiones en tratamiento de la hepatitis C que puede consultarse aquí.

Supervisión de la dinámica de mercado

Punto de decisión GF/B32/DP08:

1. Con base en la recomendación conjunta del SIIC y FOPC, como se delinea en GF/B32/23, la Junta:
a. afirma su compromiso de optimizar el desempeño e impacto de las inversiones en productos de salud y recursos, a través de la revisión y actualización de la Estrategia de Estado de Mercado (Anexo 1 de GF/B23/09 – Revisión 1) así como la supervisión de su implementación y operacionalización;
b. decide discontinuar el Grupo Asesor de Dinámica de Mercado a partir de la fecha de esta decisión, y que no se creará ningún cuerpo asesor para apoyar a la Junta y sus Comités en sus responsabilidades sobre temas de dinámica de mercado;
c. admite la responsabilidad del Secretariado de desarrollar, actualizar e implementar políticas estratégicas e iniciáticas sobre temas de dinámica de mercado en colaboración con socios con experticia relevante;
d. decide qué responsabilidades generales de supervisión y monitoreo de temas de dinámica de mercado, lo cual incluye estrategia y componentes operativos, puede descansar en el FOPC y SIIC como se detalla a continuación:
i. el SIIC será responsable de guiar y supervisar el desarrollo y actualización de políticas estratégicas relacionadas a temas de dinámica de mercado, como la estrategia de mercado electrónico para la recomendación a la Junta para la reunión de noviembre de 2015; y
ii. el FOPC será responsable de supervisar la implementación de políticas estratégicas, incluyendo aspectos financieros y operativos relacionados a iniciativas de adquisiciones y fuentes.

2. En consecuencia, la Junta aprueba las modificaciones y reafirmaciones de los siguientes documentos de gobernanza, los cuales se harán efectivos a la fecha de esta decisión:
a. según la ley, como se establece en el Anexo 1 de GF/B32/23;
b. Acta Constitutiva del FOPC, como se establece en el Anexo 2 de GF/B32/23; y
c. Acta Constitutiva del SIIC, como se establece en el Anexo 3 de GF/B32/23.

3. La Junta orienta al FOPC y SIIC, en colaboración con el Secretariado, para desarrollar procedimientos y mecanismos sobre reporte y compromiso de facilitar al FOPC y SIIC en la descarga de sus responsabilidades, incluyendo el establecimiento de métodos sobre cómo comunicarán los comités, como un todo y a través de puntos focales, y modos de reclutar expertos que puedan proveer apoyo técnico cuando sea apropiado. Dichos procedimientos y mecanismos estarán listos y comunicados entre los miembros a fines del año calendario 2014.

Iniciativa de ética e integridad: primer escenario de propuestas políticas

Punto de decisión GF/B32/DP09:

1. La Junta admite las recomendaciones del AEC de las propuestas políticas surgidas de primer escenario de la Iniciativa de Ética e Integridad, como consta en GF/B32/18 – Revisión 1.

2. En conformidad, la Junta aprueba:
a. Marco de Ética e Integridad contenido en el Anexo A de GF/B32/18 – Revisión 1; y
b. La propuesta para la creación de una oficina dedicada a la ética e independiente, dirigida por un jefe de ética  como se describe en el Anexo B del GF/B32/18 – Revisión 1.

3. La Junta además solicita al AEC el desarrollo de lo siguiente para aprobación por parte de la Junta en la trigésimo tercera reunión:
a. términos de referencia, línea de reporte y recursos para el funcionamiento ético, desarrollado en consulta con el FOPC; y
b. el código de conducta para gobernanza oficial, desarrollado en consulta con todas las constituyentes de la Junta, en base a los valores y principios éticos centrales del FM contenidos en el Anexo C de GF/B32/18 – Revisión 1.

Aprobación del marco corporativo de indicadores de desempeño del FM para 2014-2016

Punto de decisión GF/B32/DP10:

1. La Junta:
a. admite el marco corporativo de indicadores de desempeño del FM para 2014-2016 (el “Marco KPI”), el cual fue aprobado en noviembre de 2013 (GF/B30/DP07), y el trabajo adicional metodológico necesario durante 2014 para finalizar algunos indicadores; y
b. reconoce el trabajo del Secretariado para completar la metodología del Marco de KPI en consulta con comités relevantes de la Junta.

2. En conformidad, la Junta aprueba el Marco de KPI actualizado, objetivos de desempeño actualmente disponibles para 2015, y el plan para presentar el resto de los objetivos de desempeño 2015 para aprobación en la trigésimo segunda reunión, como se establece en GF/B32/24.a – Revisión 2.

Aprobación de la política de gestión de riesgo

Punto de decisión GF/B32/DP11:

1. La Junta admite que herramientas operacionales múltiples son utilizadas y actualizadas por el Secretariado para ejecutar la aproximación a gestión de riesgo, como se delinea en la iniciativa del marco de gestión de riesgo establecido que establece el Anexo 1 de GF/B32/08.

2. En conformidad, en base a la recomendación del FOPC aprueba la política de gestión de riesgo, como se establece en el Anexo 3 de GF/B32/08 (la “Política”).

3. La política debe reemplazar el marco de gestión de riesgo aprobado por la Junta en noviembre de 2009 en su 20ª reunión (GF/B20/DP15) y se harán efectivos a partir del momento de la fecha de esta decisión.

Aplicación de la diferenciación de riesgo

Punto de decisión GF/B32/DP12:

1. En base a la Recomendación del FOPC, la Junta adopta al marco de diferenciación de riesgo presentado del párrafo 34 al 37 de GF/B32/14.

2. La Junta dirige al Secretariado a hacer operativo el marco de diferenciación de riesgo y reportar sobre su implementación en cara reunión de la Junta. Además, el Secretariado debe conducir revisiones anuales para actualizar el marco de diferenciación de riesgo según corresponda, y reportar a la Junta una vez al año sobre los resultados de esas revisiones.

Aprobación de la modificación y replanteo de la política del FM para contribuciones financieras restringidas

Punto de decisión GF/B32/DP13:

1. En base a las recomendaciones del FOPC, la Junta aprueba la modificación y el replanteo de la PCFR cómo se establece en el Anexo 1 de GF/B32/20 (“Modificación y replanteo de la política”).

2. La modificación y replanteo de la política sustituirá a la versión previa de la política de contribuciones financieras restringidas (GF/B15/DP29) y será efectiva a partir del 22 de noviembre de 2014, y no alterará la caracterización de ningún recurso que haya sido distribuido en la asignación de recursos 2014.

Authors
Top