Recomendaciones de financiamiento aprobadas por la Junta Directiva en noviembre

La Junta Directiva dio a conocer sus decisiones sobre financiamiento y extensión de subvenciones correspondientes a octubre de 2019.

El 7 de noviembre de 2019 la Junta aprobó la siguiente decisión mediante votación electrónica:

Punto de decisión GF/B41/EDP14: Segunda solicitud de financiamiento excepcional para abordar la crisis de salud en Venezuela.

Propósito del documento: en línea con el enfoque aprobado por la Junta para los países en crisis no elegibles (GF/B39/03 – Revisión 1), este documento presenta a la Junta, al Comité de Estrategia y a la Secretaría la recomendación sobre la segunda solicitud de financiamiento excepcional para responder a la continua crisis económica y de salud en Venezuela. Si bien Venezuela ha sido excepcionalmente elegible para la malaria durante el período de asignación 2020-2022 (GF/B41/ER04), sigue sin ser elegible para el VIH y la tuberculosis.

La Junta:
1. Expresa su continua preocupación por la crisis de salud pública en Venezuela, un país que ha sido elegible para recibir fondos del Fondo Mundial para la malaria solo para el período de asignación 2020-2022, bajo GF/B41/EDP06, y su impacto adverso en la lucha contra VIH, tuberculosis y malaria en Venezuela y la región;
2. Reconoce la nueva propuesta de financiación excepcional presentada por la Secretaría y desarrollada en consulta con los socios y la sociedad civil, de conformidad con el enfoque para una posible participación con países no elegibles en crisis aprobada por la Junta a través de GF/B39/DP04;
3. Reconoce que las circunstancias de emergencia en Venezuela continúan requiriendo arreglos de implementación y gestión únicos, que difieren sustancialmente del modelo de financiamiento estándar del Fondo Mundial y las políticas aplicables, como se describe en GF/B41/ER10 y el Anexo 1;
4. Acepta que los arreglos de implementación y gestión propuestos continúan conllevando riesgos únicos, como se describe en GF/B41/ER10 y el Anexo 1, incluyendo que la Oficina del Inspector General no podrá brindarle seguridad a la Junta, ya sea mediante auditoría o trabajo de investigación, sobre los fondos desembolsados en virtud de los arreglos de financiación propuestos y que la supervisión de la sociedad civil puede no ser capaz de proporcionar una garantía adecuada como se prevé en GF/B41/ER10 y el Anexo 1;
5. En base a la recomendación del Comité de Estrategia, aprueba la inversión y los términos establecidos en el Anexo 1, para proporcionar USD 6.000.000 adicionales para el año 2020, para apoyar la adquisición de productos de salud críticos para el VIH, la tuberculosis y la malaria para Venezuela y monitoreo social de la inversión; y
6. Pide la participación continua de socios relevantes, donantes y otras partes interesadas para apoyar aún más una respuesta regional a la crisis de salud en Venezuela.

Implicaciones presupuestarias: USD 6.000.000, financiadas a través de las fuentes de fondos disponibles identificadas por el Comité de Auditoría y Finanzas bajo GF/AFC09/DP01.

Los detalles de este punto de decisión están disponibles en el Informe electrónico a la Junta: GF/B41/ER10_2nd.

 


El 13 de noviembre de 2019 la Junta aprobó las siguientes decisiones mediante votación electrónica:

Punto de decisión GF/B41/EDP17: Decisión sobre la Recomendación de la Secretaría respecto a la financiación de la asignación 2017-2019. La Secretaría recomienda la aprobación de fondos de la asignación 2017-2019 para (i) cinco subvenciones: Albania TBC/VIH, Argelia VIH, Bolivia TBC, Ecuador VIH y Guyana malaria hasta un monto de US$ 15.978.440 de fondos asignados por país; y ii) subvención multipaís (MOSASWA del África meridional multipaís) hasta un monto de US$ 5.780.000 de inversiones catalíticas y US$ 21.226.512 de contribución del sector privado.

Punto de decisión GF/B41/EDP18: Decisión sobre la Recomendación de la Secretaría sobre financiación adicional para financiar la demanda de calidad no financiada del período de asignación 2017-2019. La Secretaría recomienda la aprobación de (i) US$ 25.679.286 y € 2.602.959 de financiamiento de optimización de cartera para ser integrado en Azerbaiyán TBC, Costa de Marfil TBC, Laos (República Democrática Popular) TBC, Moldavia TBC/VIH, Nepal TBC, Pakistán VIH, Papúa Nueva Guinea TBC/VIH y malaria, Somalía TBC y malaria, Tayikistán TBC, Zambia malaria; y (ii) US$ 2.700.000 de contribución del sector privado para integrarse en la subvención del VIH en Guatemala.

Los detalles de los puntos de decisión están disponibles en el Informe electrónico a la Junta GF/B41/ER13.

Authors
Top