Este año, en el Día Mundial del Paludismo, el lema “El paludismo cero empieza conmigo-Dibuja la línea en contra del Paludismo” celebra el progreso logrado por un conjunto diverso de países que alcanzaron el paludismo cero desde el año 2000. Se alienta a un mayor número de naciones que se encuentran en el umbral de…
El paludismo es eliminado de El Salvador
El pasado 25 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la eliminación del paludismo en El Salvador. Se trata del primer país centroamericano que recibe esta certificación, y es el tercer país de la Región de las Américas de la OMS que consigue este hito en años recientes, tras Paraguay en 2018 y Argentina…
Un análisis de la inclusión de refugiados y desplazados internos en las solicitudes del Fondo Mundial — 2002-2019
La malaria, el VIH / SIDA y la tuberculosis (TB) presentan riesgos únicos para los refugiados y las personas desplazadas internamente (PDI). Los altos niveles de movilidad, las precarias condiciones de vida y la exposición a la violencia pueden contribuir a un mayor riesgo de exposición y un menor acceso a los servicios de salud.…
Pedidos clave al Fondo Mundial en la lucha contra la COVID-19
Más de 250 organizaciones de la sociedad civil y comunidades e individuos enviaron un listado de seis pedidos al Fondo Mundial en relación con el trabajo que está haciendo con respecto a COVID-19. El documento destaca la profunda desigualdad emergente en el acceso a equipos y tecnologías médicas entre países e incluso dentro de ellos…
Venezuela recibirá 19.8 millones de dólares para combatir la malaria
27 de enero de 2020 (Toronto, Canadá y Caracas, Venezuela) – El 16 de enero de 2020, el Fondo Mundial envió una carta al Ministerio de Salud de Venezuela, informándole que se le asignaron al país $19.8 millones de dólares para una subvención de tres años contra la malaria. En un comunicado conjunto, Icaso y…