Constituyentes africanas establecen prioridades para la estrategia 2017-2021 del Fondo Mundial

Las constituyentes africanas se reunieron previamente al Foro de Asociados que se realizó en Addis Abeba del 5 al 6 de mayo con el objetivo de establecer las áreas prioritarias de trabajo para la región. Esta información alimentará la estrategia 2017-2021 del Fondo Mundial.

Las áreas identificadas son:

1. Fortalecimiento de sistemas de salud. Es la prioridad número uno. Consideran que apoyando la inversión en esta línea se logrará el máximo impacto, mucho más que con otras inversiones en programas para enfermedades específicas.

2. Mujeres y niñas. En África, las mujeres y las niñas sufren desproporcionadamente la carga de VIH-sida. Las barreras sociales y estructurales contribuyen a esta desventaja y limitan el acceso a los servicios.

3. Entornos operativos complejos. Existe una necesidad de responder con eficacia a los desafíos del entorno operativo, que son consecuencia de problemas sociales, políticos y ambientales de larga data o de naturaleza aguda.

4. El enfoque de la asignación. Los países de África acordaron que el modelo de financiamiento ha constituido una gran mejoría para el modelo de desarrollo de subvenciones del FM. Sin embargo, como se trata de la región que lleva la mayor carga de enfermedad para el sida, la tuberculosis y la malaria, y la que tiene la mayor necesidad insatisfecha de intervenciones, las constituyentes africanas consideran que la fórmula de asignación actual no es la óptima. Por lo tanto proponen:

a. que el FM revise el enfoque de asignación actual, dando más peso a la carga de enfermedad (y necesidades insatisfechas) que cualquier otra consideración. Las medidas de carga deben incluir los esfuerzos para mantener lo que ya se ha alcanzado; y

b. que el FM reconsidere la necesidad de suministros en el actual modelo de financiamiento, como el financiamiento de incentivos y la demanda de calidad sin financiar.

5. Gestión de la transición del estado de países de renta baja (PRB) a renta media (PRM). Una parte clave del proceso de determinar qué países califican para graduarse de PRB al estado de PRM es el análisis de costos. Se oponen a la práctica actual de este tipo de análisis que se llevó a cabo sin la participación plena de los países afectados.

6. Desarrollo de notas conceptuales. A fin de mejorar la eficacia en el proceso de desarrollo de notas conceptuales, proponen que el FM debería participar efectivamente en el análisis de las brechas y en una revisión conjunta de las estrategias nacionales con otros socios del desarrollo, para asegurar que los planes estén alineados y armonizados con los objetivos del FM. Esto minimizará significativamente la duplicación de dichos procesos, como sucede en la práctica actual.

Authors
Top