El 20 de abril de 2015 se lanzó el Foro de consulta en línea para el desarrollo de la estrategia 2017-2021 del Fondo Mundial. Presentamos un resumen de los resultados de la consulta a la fecha.
De la consulta participaron 382 personas de 92 países. Durante las primeras dos semanas, se recibieron 81 contribuciones en varias lenguas: 55 de la comunidad de habla inglesa, 12 de la comunidad francesa, 11 de la comunidad de habla hispana, y 3 de la comunidad de habla rusa.
En resumen, la consulta arrojó los siguientes resultados:
1. Cuestiones generales para la próxima estrategia del Fondo Mundial
1.1 Prioridades para la próxima estrategia del Fondo Mundial:
• Aumentar el acceso de las poblaciones vulnerables a la atención de la salud
• Fortalecer el compromiso de la comunidad y los servicios basados en la comunidad
• Fortalecer el apoyo a los países
• Aumentar la adquisición de productos y el acceso a medicamentos esenciales
• Asegurar el acceso equitativo a los servicios
• Fortalecer la accesibilidad a la solicitud de subvenciones
• Continuar el apoyo para la investigación
1.2 Preocupaciones sobre la dirección estratégica del Fondo Mundial:
• Transparencia y acceso equitativo a asignaciones de financiamiento
• Integración de servicios y fortalecimiento de las competencias de los proveedores de salud
• Flexibilidad del apoyo
1.3 Sugerencias para mejorar el impacto programático:
• Sustentabilidad y sumatoria de socios
• Rendición de cuentas
2. Prioridades para las tres enfermedades:
2.1 Áreas prioritarias para invertir en las tres enfermedades (VIH-sida, tuberculosis y malaria) en el próximo periodo de estrategia: medicinas esenciales, alcance de los servicios a las comunidades, integración, capacitación, recolección de datos y monitoreo y evaluación.
2.2 Mejorar la utilización de los recursos para maximizar el impacto para el Fondo Mundial:
• Sistemas de información de salud
• Monitoreo y evaluación
• Fortalecer el apoyo a países
3. Género:
3.1 Barreras para abordar las inequidades de género: falta de gobernanza y acciones legales; abordaje del estigma, la criminalización y discriminación; derecho a la educación y mejoría económica, social y cultural.
3.2 Sugerencias para reducir las inequidades de género en el acceso a servicios de VIH, TBC y malaria:
• Abordaje del estigma, la criminalización y discriminación
• Acciones coordinadas en todas las estrategias
• Empoderamiento sociocultural, económico y educacional
• Gobernanza y apoyo legal
• Apoyo técnico y coordinación