Comunicado de prensa – 24 de julio de 2015
Gavi, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, y el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria han recibido hoy con satisfacción la noticia de que la Agencia Europea de Medicamentos ha emitido un dictamen científico positivo sobre la RTS,S, una posible vacuna contra la malaria.
Esta decisión significa un nuevo e importante paso hacia la disponibilidad de una vacuna contra esta enfermedad. Gavi y el Fondo Mundial esperarán ahora las recomendaciones que formularán el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico y el Comité Asesor de Política sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud antes de decidir de qué manera puede brindar un mejor apoyo al uso de la vacuna.
“Aún debemos recorrer un largo camino pero es importante no subestimar la trascendencia de la decisión adoptada hoy”, manifestó el Dr. Seth Berkley, Director General de Gavi. “Por primera vez, un regulador ha emitido un dictamen científico positivo sobre una vacuna contra un parásito. El día de hoy marca un paso adelante para la RTS,S pero también para todas las posibles vacunas antiparasitarias”.
“Somos moderadamente optimistas sobre esta vacuna experimental y consideramos con interés el dictamen emitido hoy por la Agencia Europea de Medicamentos”, señaló el Dr. Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. “La malaria sigue representando una pesada carga en algunos de los rincones más difíciles del mundo. Contar con otra herramienta para combatir la enfermedad podría reportar unos beneficios enormes”.
En la lucha contra la malaria se han conseguido avances extraordinarios. Se ha alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio de invertir la tasa de infección de la enfermedad mientras que la tasa de incidencia está disminuyendo en todo el mundo. En 55 países se ha registrado un descenso del 75% en el número de fallecimientos por la enfermedad. En términos mundiales, el número de muertes se redujo de más de 1 millón en 200o a 584.000 in 2013.
Los ensayos de fase III publicados en abril de 2015 sugerían que la vacuna contra la malaria RTS,S podría tener con el tiempo un papel significativo junto con los mosquiteros, la fumigación de interiores, las pruebas de diagnóstico rápido, los medicamentos antimaláricos eficaces y otras herramientas en la reducción del impacto que esta enfermedad tiene en los niños del África subsahariana. Los ensayos de fase III de la candidata a vacuna contra la malaria RTS,S mostraron una reducción del 54% en casos de malaria clínica durante el primer año de seguimiento y una reducción del 36% en casos de malaria clínica durante un período de 48 meses en niños vacunados de 5-17 meses de edad que recibieron cuatro dosis de la vacuna. En los centros de ensayo, en promedio, se evitaron más de 1.700 episodios de malaria clínica por cada 1.000 niños vacunados.
Esto significa que en los lugares donde se registra una alta carga de la enfermedad, la vacuna evitó varios episodios de malaria por niño y año. En el caso de los bebés vacunados de 6-12 semanas de edad, la reducción observada en malaria clínica fue del 26% durante un período de seguimiento de 38 meses. El ensayo quinquenal concluyó en enero e incluyó a 15.459 niños y bebés. El ensayo se llevó a cabo en once centros de investigación situados en siete países africanos en colaboración con GSK y la PATH Malaria Vaccine Initiative.
Gavi y el Fondo Mundial continúan desarrollando su labor de forma conjunta para planificar el posible uso de una vacuna contra la malaria, si así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud y si las juntas directivas de Gavi y el Fondo Mundial deciden apoyar la vacuna junto con otras intervenciones contra la malaria de eficacia probada, como parte de un enfoque integrado orientado hacia el control de la enfermedad. Ambas organizaciones trabajan en estrecha coordinación con el Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud, otros asociados donantes y técnicos y países ejecutores.
###
Nick Lucchinelli
Telephone: +41 79 734 4878
E-mail: nick.lucchinelli@theglobalfund.org