Comunicado de prensa – 16 de diciembre de 2015

TOKIO (Japón) – Diversas organizaciones, entidades benéficas y fundaciones del sector privado han hecho públicos compromisos sin precedentes para apoyar al Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria anunciando promesas de donación por un total de US$37 millones previas a la celebración de la 5ª Reposición de Recursos prevista para 2016.

(RED), la iniciativa creada por Bono y Bobby Shriver en 2006 para combatir el sida en África a través del Fondo Mundial, contribuye con US$15 millones para 2016, lo que hará que su promesa total para el período 2014-2016 alcance los US$100 millones, la mayor contribución de fondos realizada nunca por un donante del sector privado. (RED) lanzó su primera Shopathon en el Día Mundial del SIDA, vendiendo productos icónicos (RED) y oportunidades de vivir experiencias únicas durante el mes de diciembre. Cada dólar que recaude (RED) mediante el Shopathon será igualado por la Fundación Bill y Melinda Gates hasta un límite de US$20 millones.

“Desde su fundación en 2006, (RED) se siente orgullosa de haber recaudado más de US$325 millones para financiar la labor fundamental que lleva a cabo el Fondo Mundial. Junto con nuestros asociados del sector privado estamos más comprometidos que nunca con la misión de recaudar dinero y aumentar la sensibilización, dos elementos necesarios para acabar con el sida como una amenaza para la salud pública”, manifestó Deborah Dugan, Directora General de (RED).

Comic Relief, la popular organización benéfica del Reino Unido y Estados Unidos, anunció una asociación de tres años mediante donaciones recaudadas durante sus eventos anuales: Red Nose Day y Sport Relief en el Reino Unido y el Red Nose Day America que se celebrará en Estados Unidos en mayo de 2016. La organización benéfica espera recaudar US$12 millones para el Fondo Mundial gracias a estas iniciativas.

“La lucha contra enfermedades mortales como el sida, la tuberculosis y la malaria es más decidida que nunca gracias a los asociados que se unen para que el cambio se produzca. La asociación de Comic Relief con el Fondo Mundial es un claro ejemplo de asociación en acción. Nuestras dos organizaciones comparten la misma pasión y el mismo impulso para combatir el VIH y la malaria en África y hemos trabajado conjuntamente para prestar apoyo tangible sobre el terreno en los lugares donde más se necesita”, expresó Kevin Cahill, Director General de Comic Relief.

La organización filantrópica británica, Children’s Investment Fund Foundation (CIFF), invertirá US$10 millones para apoyar el trabajo que realiza el Fondo Mundial en África. CIFF es la mayor fundación mundial que centra sus esfuerzos en mejorar la vida de los niños. El dinero se destinará a los países que registran cargas elevadas de VIH pediátrico, deficiente acceso al tratamiento pediátrico y que presentan la mayor disparidad en la cobertura de tratamiento para niños comparado con adultos que viven con el VIH. “Estamos muy emocionados con esta asociación con el Fondo Mundial porque podemos conseguir una repercusión real con beneficios tangibles para los niños que viven con el VIH. Esta asociación ayudará a que un mayor número de niños sobreviva y prospere, hoy y en el futuro”, dijo Michael Anderson, Consejero Delegado en CIFF.

Los anuncios se realizaron en el curso de una cena organizada por el Fondo Mundial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón y Takeda Pharmaceuticals previa a la reunión preparatoria de la 5ª Reposición de Recursos del Fondo Mundial que tendrá lugar en Tokio los días 16 y 17 de diciembre y contará con la asistencia de los ministros de salud de varios países, líderes mundiales en el ámbito de la salud y asociados del sector privado y fundaciones. Cada tres años, el Fondo Mundial recaba apoyo financiero para llevar a cabo su misión mediante una conferencia sobre promesas de contribuciones. En el transcurso de la reunión de esta semana, el Fondo Mundial anunciará un objetivo financiero para esta conferencia que se celebrará a mediados de 2016.

Las organizaciones y fundaciones del sector privado son asociados importantes del Fondo Mundial y cumplen un papel fundamental no solo mediante la provisión de recursos financieros sino también contribuyendo con su experiencia a aumentar la repercusión de los programas financiados por el Fondo Mundial. Hasta la fecha, el Fondo Mundial ha recibido más de US$1.69o millones procedentes de asociados o fundaciones del sector privado, entre ellas la Fundación Bill y Melinda Gates y (RED). Otros asociados como Coca-Cola, SAP, Ecobank, Munich RE y varios más han compartido sus conocimientos técnicos y proporcionado formación para fortalecer los sistemas de salud y mejorar la ejecución de los programas.