El Fondo Mundial está profundamente preocupado por el brote de Ébola en África Occidental y lo monitorea continuamente desde que fue detectado en marzo de 2014. Durante la reunión del SIIC en octubre se discutió la respuesta del Fondo al brote de Ébola. Les compartimos una segunda actualización emitida por el Fondo Mundial.
A partir del 9 de noviembre de 2014, 14.098 casos de enfermedad por el virus del Ébola (EVD) y 5.160 muertes relacionadas a esa causa han sido reportados a través de seis países afectados (Guinea, Liberia, Mali, Sierra Leona, España y Estados Unidos) y dos países previamente afectados han sido declarados recientemente libres de EVD, luego de una respuesta adecuada (Senegal, Nigeria). Liberia (6.822 casos, 2.836 muertes), Sierra Leona (5.368 casos, 1.169 muertes) y Guinea (1.878 casos, 1.142 muertes) dan cuenta de la mayoría de los casos y muertes reportados. A nivel nacional, la incidencia parece aumentar en Sierra Leona, permanece estable en Guinea y desciende en Liberia; sin embargo, en los tres países la transmisión de EVD persiste y se extiende. También parece haber un subregistro de casos y muertes, especialmente en áreas rurales. Un nuevo brote de Ébola no relacionado ha sido informado en la República Democrática del Congo a partir 9 de noviembre de 2014. Para más detalle por favor ver el siguiente informe, por el momento solo disponible en ingles.
Enfermedad por el virus del Ébola
La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad infecciosa grave que se propaga entre humanos por transmisión de persona a persona. La infección se produce por contacto directo o indirecto con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas, solo cuando éstas presentan síntomas. El virus del Ébola no se transmite a través del aire. Aunque la enfermedad suele tener una letalidad alta, en el actual brote de Ébola la tasa se ubica entre el 55% y el 60%.
Desde que se detectó por primera vez en 1976 en una aldea cercana al río Ébola, en la República Democrática del Congo (antigua Zaire), los brotes de Ébola se han registrado en distintas zonas de África.
La enfermedad afecta a los humanos y algunos animales (monos, gorilas y chimpancés) y no existe un tratamiento aprobado específico ni vacuna disponible.
¿Cómo se transmite?
El virus se propaga mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo de las mucosas (piel que recubre la nariz, la boca y los genitales) o una lastimadura en la piel con la sangre u otros fluidos corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas con síntomas. La infección también puede ocurrir si la piel lesionada o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con ropa sucia, ropa de cama o agujas usadas contaminadas con fluidos de una persona con Ébola.
Los varones que se han recuperado de la enfermedad aún pueden transmitir el virus a través de su semen hasta 7 semanas después de la recuperación. Por esta razón, es importante que se eviten las relaciones sexuales o se utilice preservativo durante al menos 7 semanas después de la recuperación.
Además, la enfermedad se puede transmitir por el contacto con los fluidos corporales de animales infectados (monos). Con respecto a los animales domésticos (perros y gatos) no hay evidencia de que los mismos jueguen un papel activo en la transmisión de la enfermedad a humanos, incluso en las zonas de África donde el virus del Ébola está presente.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, dolor muscular, de cabeza y garganta y debilidad. Luego se pueden presentar vómitos, diarrea, sarpullido, fallo renal y hepático y hemorragia masiva interna y externa. El periodo de incubación (el intervalo desde la infección a la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Las personas contagian desde el momento en que empiezan a manifestarse los síntomas, no durante el periodo de incubación.
¿Cómo se puede prevenir?
No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus del Ébola o la enfermedad. La única forma de prevenirla en caso de tener que viajar a la región afectada es adoptando los siguientes recaudos:
- no entrar en contacto con fluidos corporales (sangre, sudor, saliva, etc.) de personas o animales infectados.
- no manipular objetos cortantes (como agujas) y elementos personales que puedan estar contaminados con ellos.
- lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Más información:
Update #2 on Ebola Outbreak and Activities of the Global Fund
Health System Strengthening: Response to the Ebola Virus Disease (EVD) Outbreak in Nigeria: a presentation at the Implementer’s Bloc meeting in Geneva.