Cambios en la representación de la Delegación LAC en la Junta

En semanas recientes, la Delegación de América Latina y El Caribe eligió sus representantes ante la Junta de Gobierno del Fondo Mundial. Esta vez, por el principio de rotación establecido en los términos de referencia de la constituyente, América Latina, en la persona de Massimo Ghidinelli, ejercerá la titularidad y el Caribe, en la persona de Dereck Springer, ejercerá como miembro alterno.

Massimo Ghidinelli es un especialista en Salud Pública con una carrera de más de 30 años en el área de las enfermedades transmisibles a nivel regional e internacional. Es un experto de la constituyente de América Latina y el Caribe ALC y fue jefe de la Unidad de VIH/ITS, Tuberculosis y Hepatitis Virales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Forma parte de la Delegación desde hace más de tres años.

Dentro de los antecedentes de su formación académica se destaca su licenciatura en Medicina obtenida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Milán, posgrado en salud pública y los programas de control de enfermedades, obteniendo los siguientes títulos: DTM&H de la Universidad de Liverpool, Diploma en «Planificación y gestión de programas de control de ETS» del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Especialidad en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Pavía, Diploma en Salud, Desarrollo y Derechos Humanos, Universidad de Nueva Gales del Sur.

Por su parte, Dereck Anthony Springer es un Consultor independiente y Ex- Director de CARICOM. Es un profesional especialista en Salud Pública y comportamiento con más de 30 años de experiencia en el sector de salud, fundamentalmente en VIH y salud mental. Previamente, cumplió funciones como Asesor Senior para el Programa del CDC US GAP en Guyana, Punto Focal de ONUSIDA en Guyana y Coordinador de Consejería y Testeo Voluntario en Guyana. Además, se desempeñó como Punto Focal de Comunicación para el Caribe de la representación de América Latina y el Caribe ante el Fondo Mundial y fue presidente del Grupo de Implementadores del Fondo Mundial en el periodo comprendido entre 2013-2015. Dentro de sus antecedentes de formación académica se destacan una maestría en Salud Pública de la Universidad de Nottingham, en Inglaterra y un Pos-grado en Políticas en Alcohol y Drogas e intervenciones de la Universidad de Londres.

Ambos cumplirán las representaciones asignadas desde noviembre de 2025 hasta noviembre de 2027.