Decisiones fundamentales de la Junta del Fondo Mundial

Del 6 al 7 de marzo tuvo lugar en Yakarta, Indonesia, la 31ª reunión de la Junta del Fondo Mundial durante la que se aprobó la asignación de recursos a países y se discutieron los programas regionales y las iniciativas especiales.

Asignación de recursos a los países

En seguimiento a la recomendación del Comité de Finanzas (FOPC) y de Estrategia e Inversión (SIIC), la Junta aprobó un total de USD 15.800 millones asignados a las bandas de países para el periodo 2014-2016, del siguiente modo: USD 14,820 millones para financiamiento indicativo y USD 950 millones para financiamiento incentivo.

La asignación de financiamiento indicativo por bandas de país para el periodo 2014-2016 resultó de la siguiente manera: banda de país 1: USD 11,250 millones; banda de país 2: USD 915 millones; banda de país 3: USD 1,530 millones; y banda de país 4: USD 1,105 millones.
La distribución según carga de enfermedad e ingresos per cápita según datos del Banco Mundial fue modificada, aumentando el ingreso per cápita a 2.000 dólares. La distribución quedó de la siguiente manera: 1) Banda 1 (39 países): USD 11.250 millones; 2) Banda 2 (18 países): USD 915 millones; 3) Banda 3 (11 países): USD 1530 millones; y 4) Banda 4 (55 países): USD 1105 millones.

Los donantes expresaron su preocupación por los países de banda 4 ya que, teniendo una alta carga de enfermedad, no ingresarán a financiamiento. Por lo tanto solicitaron la revisión a futuro de este punto.
La Junta aprobó los fondos asignados para el financiamiento incentivo en USD 950 millones, distribuidos entre las bandas de país 1, 2 y 3 de acuerdo con la metodología aprobada por el Comité de Estrategia e Inversión (SIIC) y con la autoridad delegada por la Junta.

Programas regionales

La Junta acordó que una parte del financiamiento podrá ser excluida de la asignación por bandas de país para la futura utilización de inversiones que no se adecuen a este tipo de asignación.

Basándose en las recomendaciones del SIIC, la Junta: 1) decidió reservar USD 200 millones para nuevos programas regionales para el periodo 2014-2016; 2) reconoció que los programas regionales serán presentados a la Junta para aprobación de financiamiento a través del periodo de asignación 2014-2016; y 3) confirmó que las aplicaciones que sean enviadas por un grupo de pequeñas islas económicas o pequeños países que normalmente no aplicarían como países individuales debido a sus ineficiencias en la administración financiera (solicitud multipaís), serán financiadas por montos asignados a las enfermedades individuales de los componentes por los cuales participan en cada solicitud multipaís.

Se consideran proyectos regionales a las iniciativas de intervenciones comunes de “cruce de fronteras” de un grupo de países de la misma región geográfica (por ejemplo: reducción de daños, incidencia política, etc.), enfocadas estratégicamente y que demuestren un alto impacto en la respuesta a las tres enfermedades. Es importante destacar que los proyectos solo incluirán actividades e intervenciones que por su naturaleza regional no puedan ser financiadas con asignaciones de país.

Los proyectos regionales deberán demostrar valor agregado regional y complementariedad a la respuesta nacional, máximo impacto para mejorar la inversión, y suficiente escala para justificar la estructura administrativa necesaria para llevar a cabo la respuesta regional.
Durante la reunión se informó que se deberá presentar en primera instancia una nota de expresión de interés antes de fin de marzo de 2014 o antes de marzo de 2015. En respuesta a esta, el Fondo Mundial enviará una nota de invitación en la cual se definirá el monto asignado al proyecto. Es importante destacar que no todas las notas de interés serán invitadas a participar. En una segunda instancia, se deberá presentar la nota de concepto con información complementaria al proyecto.
Varios Miembros de la Junta Directiva cuestionaron la fecha de presentación de expresiones de interés, incluyendo la delegación LAC, ya que no habría tiempo suficiente para presentarlas antes de fin de marzo de 2014. Por lo tanto se solicitó una extensión de la fecha y una nueva fecha intermedia antes de marzo de 2015. Se acordó por parte de la Secretaria del Fondo Mundial trasladar la extensión del plazo al 1 de mayo de 2014 para el envío de las expresiones de interés (fecha límite previa: 1 de abril). No hubo acuerdo respecto de las fechas intermedias.

Iniciativas especiales

La Junta acordó que una parte del financiamiento podrá ser excluida de la asignación por bandas de país para la futura utilización de inversiones que no se adecuen a este tipo de asignación.

Basándose en las recomendaciones del SIIC, la Junta decidió asignar USD 100 millones para iniciativas especiales en el periodo 2014-2016. Los montos se distribuirán del siguiente modo: 1) financiamiento en emergencia humanitaria: USD 30 millones; b) sistema de información a nivel de país: USD 17 millones; c) asistencia técnica para mejorar las notas conceptuales y desarrollo de capacidades en la elaboración de propuestas: USD 29 millones; d) asistencia técnica en enfoque de derechos, género y comunitario: USD 15 millones; y e) sostenibilidad financiera de proyectos apoyados por el Fondo Mundial: USD9 millones.

Se informó que se dispondrá de USD 79 millones para uso inmediato y posteriormente de USD 29 millones.
El financiamiento disponible para iniciativas especiales puede ser reasignado por la Secretaría entre las iniciativas especiales mencionadas previamente, luego de la aprobación del SIIC y en consulta con el FOPC, en base a un presupuesto y plan actualizado para implementar estas iniciativas.
La delegación de la constituyente de Latinoamérica y el Caribe (LAC) que participó de la reunión de la Junta estuvo compuesta por: Mirta Roses, miembro de la Junta por LAC; Fenton Ferguson, Ministro de Salud de Jamaica y miembro alterno de la Junta por LAC; Carlos Falistocco, Director del Programa Nacional de Sida de Argentina y Presidente del GCTH; Jeremy Knight, Director del Programa Nacional de Sida de Jamaica; Rebeca Cutie del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba; Dereck Springer, Punto Focal de Comunicación para el Caribe de la Representación LAC; Claudette Francis, representante de la sociedad civil; Jorge Saavedra, representante de las ONG de países en desarrollo (México); Jaevion Nelson, representante de las ONG de países en desarrollo (Jamaica); y Jomain McKenzie, Punto Focal de Comunicación de la delegación de ONG de países en desarrollo (Jamaica).

La agenda de la 31a Reunión de la Junta del Fondo Mundial puede consultarse haciendo click aquí.

Authors
Top