Mireille Guigaz considera oportuno hacer una rendición de cuentas de su gestión al finalizar su mandato como videpresidente de la Junta Directiva del Fondo Mundial.

Durante su ejercicio como vicepresidente de la Junta por un periodo de dos años, la embajadora Mireille Guigaz refiere haber sido testigo de la enorme transformación estructural del Fondo Mundial (FM) como resultado de:

  1. la implementación del Nuevo Modelo de Financiamiento (NMF) que movilizó intensivamente al FM, sus cuerpos de gobernanza y el Secretariado, incrementando el compromiso del Departamento de Gestión de Subvenciones. Si bien el modelo tiene algunos desafíos operacionales, está aún en un proceso inicial y de desarrollo. De todos modos, el FM ha alcanzado provechosamente un punto sin retorno;
  2. el nuevo diseño de una gestión financiera que funciona adecuadamente y hace mejoras en su rendición de cuentas; y
  3. el renacimiento de la función de la Oficina del Inspector General (OIG), que es ahora una entidad totalmente colaborativa que apoya la mejora estratégica del Secretariado y es capaz de desempeñar el control interno así como la auditoría externa y las investigaciones necesarias.

En su rol de vicepresidente independiente de la Junta, en este informe de final de término refleja las tres dimensiones que siempre tuvo en mente durante su periodo de ejercicio (2013-2015):

  1. estar totalmente alineada con la misión central del FM de luchar contra las tres enfermedades que más impactan en los países pobres en desarrollo, en el pleno respeto de los derechos humanos;
  2. apoyar y fortalecer al máximo posible la convergencia de las dos características institucionales principales del FM: a) la asociación, que involucra a los principales actores que luchan contra las tres enfermedades, provenientes del gobierno, sociedad civil, sector privado y socios técnicos en una gestión única; y b) el mecanismo financiero, siguiendo las mejores prácticas de gestión financiera y ofreciendo garantías a los donantes e implementadores de que el dinero del Fondo Mundial se gestiona de forma segura y eficiente (gestión de riesgos, relación precio-calidad, adquisiciones).
  3. mejorar el sistema de gobernanza y avanzar hacia la aplicación de las reglas de gobernanza aprobadas por el estatuto de la Junta (incluyendo las seis funciones de la Junta, los términos de referencia de las autoridades, los términos de referencia del director ejecutivo) y la carta de fecha 1 de agosto 2013 de las nuevas autoridades, presentando las prioridades para nuestro periodo.

Mientras el director ejecutivo y el inspector general son evaluados anualmente, los otros componentes del sistema de gobierno no son sometidos a una evaluación de desempeño. En opinión de Mirelle Guigaz esto es lamentable. No obstante, ella presenta este informe de fin de plazo a la Junta de la manera más sencilla e interpersonal ya que considera que debe rendir cuentas a la Junta y las personas a quienes ha servido.

El informe completo de fin de término puede consultarse en este enlace.