10 de junio de 2015 – Comunicado de prensa
GINEBRA – El Fondo Mundial va a establecer acuerdos marco con siete fabricantes de productos de diagnóstico con el objetivo de que el mercado de pruebas de carga viral del VIH sea más transparente y competitivo, lo que redundará en reducciones de costos de hasta un tercio.
Los acuerdos por suscribir permitirán al Fondo Mundial obtener unos ahorros netos de como mínimo US$ 30 millones en tres años, una cifra que posiblemente se verá incrementada de manera sustancial.
Las pruebas de carga viral son esenciales para administrar el tratamiento adecuado a adultos seropositivos e identificar a los niños que pueden ser portadores del VIH. Sin embargo, el precio pagado para realizar estas pruebas ha variado mucho y en ocasiones ha alcanzado picos de US$ 85 por prueba.
Los nuevos acuerdos establecidos entre el Fondo Mundial y los siete fabricantes aportan claridad sobre los precios y pretenden alcanzar un precio global de US$ 15, incluidos el equipo y otros costos como consumibles, mantenimiento y envío. Permiten fijar precios referenciales en los que los asociados del Fondo Mundial pueden basarse a la hora de adquirir las pruebas. Entre estos asociados figuran departamentos de salud gubernamentales, dispensarios comunitarios y centros médicos.
Además de aportar más transparencia y fiabilidad a la hora de fijar los precios para el nuevo equipo de diagnóstico, los acuerdos también tienen como objetivo ampliar el uso del equipo actual estableciendo mejores precios referenciales para el mantenimiento y el servicio.
“Estos acuerdos pueden proporcionar a los asociados del Fondo Mundial ahorros de hasta un tercio, y les permitirá redistribuir estos ahorros para adquirir más pruebas de carga viral”, afirmó Christopher Game, Oficial Jefe de Adquisiciones del Fondo Mundial. “Deberían además fomentar la competencia y animar a los proveedores a facilitar beneficios añadidos como el seguimiento remoto y mejoras en la formación del personal clínico y el diseño de laboratorio”.
Los siete fabricantes son Abbott, Alere, bioMérieux, Cepheid, Hologic, QIAGEN y Roche. Cada uno ha sido sometido a una evaluación técnica y comercial antes de ser incluido en el panel de proveedores. La duración inicial de los acuerdos es de tres años. También podrán suscribir estos acuerdos otras entidades financieras y organismos de salud pública basándose en los precios referenciales negociados.
El anuncio de hoy se suma al Programa de Acceso al Diagnóstico del VIH acordado el pasado septiembre que fue coordinado por el ONUSIDA e incluyó a Roche, el Gobierno de Sudáfrica, la Organización Mundial de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., la African Society for Laboratory Medicine, UNITAID, el Fondo Mundial, PEPFAR, la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud y el UNICEF.
- En el enlace siguiente puede consultarse información detallada sobre los acuerdos marco [ link ]
###
Nick Lucchinelli
Mobile: +41 79 734 4878
Email: nick.lucchinelli@theglobalfund.org