Los países que forman parte de la propuesta regional Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española (EMMIE) se reunieron con sus socios de cooperación el pasado 26 de septiembre en las oficinas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington D.C., Estados Unidos.
El encuentro estuvo presidido por el Dr. Julio Valdez, secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y fue facilitado por la presidenta del Mecanismo de Coordinación Regional (MCR), Alejandra Acuña. Participaron también representantes de la Fundación Bill & Melinda Gates, la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), el Centro de Investigación Científica Caucaseco, la agencia de cooperación y la Secretaría de Salud de México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo Mundial. Por la delegación LAC estuvieron presentes Mirta Roses y Dereck Springer, y su participación fue cubierta por fondos de la Representación.
Durante la reunión, los cooperantes acordaron apoyar con diferentes recursos a los países que forman parte de la EMMIE para que alcancen el objetivo de eliminación de la malaria. En este sentido, la Fundación Bill & Melinda Gates anunció que realizará una contribución de aproximadamente 30 millones de dólares en los próximos cinco años.
Hubo consenso en crear un grupo técnico asesor (TAG) independiente, para lo cual se solicitó enviar al MCR los currículos de las personas propuestas para formar parte del grupo. La OPS se comprometió a revisar los términos de referencia para la creación del TAG y enviarlos al Fondo Mundial, como así también los CV de los potenciales candidatos. El MCR articulará la respuesta de asistencia técnica de los socios en grandes líneas de trabajo y les enviará los formatos de carta y formulario para la incorporación de nuevos miembros al MCR. Se reconoció asimismo que existe una necesidad urgente de revisar cuál es la mejor forma de fortalecer el funcionamiento del MCR.
En seguimiento a estos acuerdos, se solicita enviar a la mayor brevedad posible los CV de expertos en malaria que cumplan con el perfil de experiencia e independencia requerida para formar parte del Grupo Técnico Asesor.