Puntos de decisión de la 41.a Reunión de la Junta del Fondo Mundial

41.a Reunión de la Junta del Fondo Mundial
Ginebra, Suiza, 15 al 16 de mayo de 2019

 

Nombramiento del relator

Punto de Decisión GF/B41/DP01:

El Sr. Allan Maleche de la constituyente de ONG de Países en Desarrollo, designado relator de la Cuadragésima primera Reunión de la Junta.

Aprobación de la agenda

Punto de Decisión GF/B41/DP02:

La agenda de la Cuadragésima primera Reunión de la Junta (GF/B41/01) queda aprobada.

Metodología de asignación del periodo 2020-2022

Punto de decisión GF/B41/DP03:

1. La Junta Directiva toma nota de:
a. Su decisión de abril de 2016 (GF/B35/DP10) que i) establecía la metodología de asignación del período de asignación 2017-2019; ii) reconocía los parámetros técnicos para el período de asignación 2017-2019; y iii) confirmaba la reformulación de las partes fundamentales de los principios y el marco para el modelo de financiamiento basado en asignaciones (los “principios fundamentales del modelo de financiamiento”); y
b. La decisión del Comité de Estrategia (el “CE”) de marzo de 2019 (GF/SC09/DP02), bajo la autoridad delegada por la Junta Directiva, de establecer parámetros técnicos para el período de asignación 2020 – 2022 (los “parámetros técnicos”).

2. En consecuencia, basándose en las recomendaciones del CE, tal como se presentan en GF/B41/02, la Junta Directiva:
a. Aprueba la metodología de asignación que se presenta en el anexo 1 del documento GF/B41/02 (la «metodología de asignación»);
b. Ratifica los parámetros técnicos para el período de asignación 2020 – 2022, tal como figuran en el anexo 2 del documento GF/B41/02;
c. Aprueba que no más de US$ 800 millones de fuentes de fondos disponibles para las asignaciones de país sean utilizados para asegurar la ampliación, el impacto y las reducciones paulatinas, tal como se describe en el párrafo 4.c de la metodología de asignación; y
d. Reafirma los principios fundamentales del modelo de financiamiento, tal como se exponen en el anexo 3 del documento GF/B35/05 – Revisión 1.

3. En consecuencia, la Junta Directiva:
a. Solicita al CE que, en su reunión de julio de 2019, revise y apruebe el método mediante el cual la Secretaría aplicará y comunicará el proceso de ajustes cualitativos; y
b. Reconoce que la metodología de asignación y los parámetros técnicos se aplicarán para el período de asignación 2020-2022 y sustituirán la metodología de asignación y los parámetros técnicos correspondientes al período 2017-2019 que figuran en el documento GF/B35/05 – Revisión 1.

Implicaciones presupuestarias: ninguna.

Inversiones catalizadoras del periodo de asignación 2020-2022

Punto de decisión GF/B41/DP04:

Basándose en la recomendación del Comité de Estrategia (el “CS”), como se presenta en GF/B41/03 – Revisión 1, la Junta Directiva:

1. Reconoce que el monto total de la fuente de financiamiento para la asignación del periodo de asignación 2020-2022 será decidida por la Junta Directiva en noviembre de 2019, según la recomendación del Comité de Auditoria y Finanzas con posterioridad al anuncio de los resultados de la sexta reposición;

2. Aprueba que el monto total de financiamiento de inversiones catalizadoras para el periodo de asignación 2020-2022, como se detalla en la metodología de asignación aprobada bajo GF/B41/DP03, será determinada de acuerdo con el monto total de fuentes de recursos para la asignación para el periodo 2020-2022;

3. Aprueba las inversiones catalizadoras para el periodo de asignación 2020-2022 como se detalla en los escenarios descriptos abajo:
i. Escenario USD$ 900 millones: si la fuente de recursos para la asignación para el periodo de asignación 2020-2022 son mayores o iguales a USD$ 13.100 millones, USD$ 900 millones estarían disponibles para inversiones catalizadoras; en conformidad con las prioridades y costos asociados como se describe en la Tabla 1 del Anexo 1 de GF/B41/03 – Revisión 1 (“Anexo 1”);
ii. Escenario USD$ 800 millones: si la fuente de recursos para la asignación para el periodo de asignación 2020-2022 son menores a USD$ 13.100 millones y mayor o igual a USD$ 12.100 millones, USD$ 800 millones estarían disponibles para inversiones catalizadoras; en conformidad con las prioridades y costos asociados como se describe en la Tabla 2 del Anexo 1;
iii. Escenario USD$ 600 millones: si la fuente de recursos para la asignación para el periodo de asignación 2020-2022 son menores a USD$ 12.100 millones y mayor o igual a USD$ 11.100 millones, USD$ 600 millones estarían disponibles para inversiones catalizadoras; en conformidad con las prioridades y costos asociados como se describe en la Tabla 3 del Anexo 1;
iv. Escenario USD$ 400 millones: si la fuente de recursos para la asignación para el periodo de asignación 2020-2022 son menores a USD$ 11.100 millones y mayor o igual a USD$ 10.600 millones, USD$ 400 millones estarían disponibles para inversiones catalizadoras; en conformidad con las prioridades y costos asociados como se describe en la Tabla 4 del Anexo 1;
v. Escenario USD$ 200 millones: si la fuente de recursos para la asignación para el periodo de asignación 2020-2022 son menores a USD$ 10.600 millones y mayor o igual a USD$ 10.100 millones, USD$ 400 millones estarían disponibles para inversiones catalizadoras; en conformidad con las prioridades y costos asociados como se describe en la Tabla 5 del Anexo 1;

4. Solicita al Secretariado presentar al Comité de Estrategia una nueva recomendación sobre inversiones catalizadoras si las fuentes de financiamiento para el periodo de asignación 2020-2022 son menores de 10.100 millones, para recomendación por parte de CS a la Junta Directiva;

5. Acuerda que, en caso que las fuentes de financiamiento para el periodo de asignación 2020-2022 estén por encima de punto medio del rango de financiamiento especificado para un escenario anteriormente expuesto , el Secretariado pueda recomendar a la Junta Directiva la aprobación de un monto total adicional de hasta USD $ 100 millones para inversiones catalizadoras, para ser invertidas en áreas prioritaria según el escenario inmediatamente precedente del escenario que aplique en la lista definida arriba;

6. Solicita al Secretariado que: (i) implemente un proceso de aprobación riguroso para las inversiones catalizadoras, incluyendo iniciativas estratégicas, por un consejo de revisión con una gestión clara y trasparente resolviendo los conflictos de interés para mantener la integridad de los procesos de decisión, tanto financieros como programáticos; (ii) ejecutar un proceso de revisión confiable, sólido, sobre las actividades, mecanismos, y solicitar montos; y (iii) reportar regularmente al CS sobre todas la inversiones catalizadoras; y

7. Observa que el Secretariado tendrá (i) flexibilidad para hacer operativas las inversiones catalizadoras; (ii) actualizar al CS y la Junta Directiva sobre dicho funcionamiento operativo; (iii) flexibilidad para reasignar costos asociados ente las prioridades aprobadas bajo cualquier escenario que aplique; dentro del 10% del monto aprobado para costos asociados para cada prioridad especifica; y (iv) presentar cualquier reasignación de costos asociados que excedan el 10% para prioridades específicas para la aprobación del CS.

Implicaciones presupuestarias: Asociadas a la gestión de costos serán cubierta por las inversiones catalizadoras y/o gastos operativos según corresponda.

Aprobación de la enmienda y restitución de la política de restricción de contribuciones financieras 

Punto de decisión GF/B41/DP05:

Con base en la recomendación del Comité de Auditoria y Finanzas, la Junta Directiva aprueba la enmienda y restitución de la política de restricción de contribuciones financieras, como se detalla en el Anexo 1 a GF/B41/06 – Revisión 1, que sustituye a la enmienda y restitución de la política de restricción de contribuciones financieras aprobada por la Junta Directiva del Fondo Mundial en mayo de 2017 bajo el punto de decisión GF/B37/DP08.

Implicaciones presupuestarias: ninguna.

Informe financiero anual 2018

Punto de decisión GF/B41/DP06:

La Junta Directiva autoriza la publicación de, y por lo tanto aprueba, el Informe Financiero Anual 2018 del Fondo Mundial, que incluye los estados financieros consolidados de 2018 auditados por KPMG SA, como se detalla en el Anexo 1 a GF/B41/04.

Estados financieros obligatorios 2018

Punto de decisión GF/B41/DP07:

La Junta Directiva autoriza la publicación de, y por lo tanto aprueba, los estados financieros obligatorios de 2018 del Fondo Mundial, que han sido auditados por KPMG SA, como se detalla en el Anexo 2 a GF/B41/04.

Nombramiento del auditor externo

Punto de decisión GF/B41/DP08:

De acuerdo con la recomendación formulada por el Comité de Auditoría y Finanzas, según se establece en GF/AFC09/DP03, la Junta Directiva autoriza el nombramiento de KPMG SA como el auditor externo independiente del Fondo Mundial para un segundo período de tres años que comienza con el año fiscal de 2019.

Implicaciones presupuestarias (incluidas en el presupuesto OpEx)

Agradecimiento a la presidenta y al vicepresidente salientes de la Junta

Punto de decisión GF/B41/DP09:

La Junta expresa su profundo agradecimiento a Aida Kurtović por su liderazgo como presidenta de la Junta. En el tiempo que estuvo trabajando con el Fondo Mundial como miembro de la Constituyente de Europa del Este y de Asia Central, vicepresidenta y presidenta de la Junta, Aida ha mostrado un alto grado de compromiso personal, disposición a dedicar su tiempo y energía, y pasión por el trabajo del FM, y particular atención al compromiso con las constituyentes. La Junta reconoce su significativo aporte a las prioridades del Fondo Mundial a través de los años.

La Junta también expresa sinceramente su gratitud al Embajador John Simon por su liderazgo como vicepresidente de la Junta. Ha servido al FM con dedicación y ha impulsado activamente la eficacia de la gobernanza, la construcción de relaciones y colaboración que tendrán impacto perdurable en el FM.
Durante el ejercicio de sus funciones, han presidido debates complejos y significativos y decisiones que continuaran diseñando el futuro del FM. Bajo su liderazgo, la Junta nombró al nuevo Director Ejecutivo, guiaron esfuerzos de movilización de recursos, adoptaron decisiones clave, incluyendo, la revisión de la Política de Elegibilidad y los criterios en relación al compromiso potencial con países no elegibles en crisis, un Proceso de Selección de Autoridades de la Junta Fortalecido, la iniciativa de Evolución de MCP, la Metodología de Asignación y las inversiones catalizadoras para el periodo de asignación 202-2022, y la integración de donante públicos en la estructura de gobernanza del FM.

La Junta desea a Aida y John todo el éxito en el futuro y otorga los títulos honorarios de presidenta y vicepresidente eméritos de la Junta, respectivamente.

Authors
Top