24 de marzo de 2015
CANGE (Haití) – En el Día Mundial de la Tuberculosis, la alianza del Fondo Mundial ha hecho un llamamiento para diagnosticar, tratar y curar a todas las personas que padecen tuberculosis, y acelerar los recientes progresos obtenidos para acabar con una enfermedad que es totalmente curable pero mata a 1,5 millones de personas cada año.
Se calcula que al menos 3 millones de personas con tuberculosis no son diagnosticadas ni reciben tratamiento eficaz cada año, y entre estas personas figuran los grupos más vulnerables de la sociedad.
Más preocupante aún es que existen datos que indican que la tuberculosis podría propagarse con mucha mayor intensidad si no se atajan las nuevas cepas farmacorresistentes. Según un reciente informe publicado por el Grupo Parlamentario de Todos los Partidos sobre Tuberculosis Mundial del Reino Unido, se estima que unos 75 millones de personas podrían perder la vida a causa de la tuberculosis multirresistente en los próximos 35 años si siguen las actuales tendencias.
Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, ha declarado que los esfuerzos desplegados a nivel mundial han conseguido frenar la expansión de la tuberculosis en los últimos años a través de diagnósticos y tratamientos más eficaces. Sin embargo, los avances se producen a un ritmo demasiado lento. El Dr. Dybul ha instado a acelerar los progresos centrando las acciones en las personas más vulnerables y donde pueda obtenerse la mayor repercusión.
“Tenemos que acudir a donde estén las infecciones y apoyar a los que se están quedando desatendidos”, dijo el Dr. Dybul durante una visita a un centro sanitario para la tuberculosis en la localidad haitiana de Cange.
Entre los 3 millones de personas que no reciben atención figuran las que son más vulnerables a contraer la tuberculosis, como los muy pobres, las personas que viven con el VIH, mujeres y niñas, migrantes, presos, refugiados, mineros, personas mayores, minorías étnicas, poblaciones indígenas y usuarios de drogas.
La Alianza Alto a la Tuberculosis ha declarado que los avances que se están produciendo son inaceptablemente lentos ya que entre 2000 y 2013 la incidencia de la enfermedad se redujo en un 1,5% anual. A nivel mundial, la tasa de incidencia de la tuberculosis descendió aproximadamente en un 45% entre 1990 y 2013.
En 2013, cerca de 480.000 personas desarrollaron tuberculosis multirresistente y 100 países comunicaron un aumento en el número de casos de tuberculosis farmacorresistente. La respuesta que se está dando a la aparición de estas cepas es muy débil. Según estimaciones de la OMS, 3 de cada 4 casos de tuberculosis farmacorresistentes no se diagnostican, y el año pasado sólo 97.000 pacientes iniciaron tratamiento contra la tuberculosis multirresistente.
A pesar del aumento significativo que se ha registrado en el financiamiento destinado a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis desde 2002, la OMS ha declarado que siguen necesitándose cerca de US$2.000 millones anuales para asegurar una respuesta eficaz contra la epidemia mundial de tuberculosis.
Muchos países están reforzando sus planes estratégicos destinados a frenar la enfermedad y han fijado nuevos objetivos para reducir las muertes y casos de tuberculosis, y con esta meta han establecido prioridades, determinado el mejor empleo de los recursos nacionales y cubierto las carencias de financiamiento que dificultan el control de la enfermedad.
###
Ibon Villelabeitia
Telephone: +41 79 292 5426
E-Mail: ibon.villelabeitia@theglobalfund.org