RESUMEN DE MITAD DE AÑO PARA MECANISMOS COORDINADORES DE PAÍS, MECANISMOS COORDINADORES REGIONALES Y OTROS SOCIOS, 2025

Priorizar el acceso a intervenciones vitales
Durante su reunión de mayo, en Ginebra, la Junta reconoció que la misión del Fondo Mundial está enfrentando desafíos sin precedentes, incluso limitaciones financieras. En respuesta a esta situación, y sin perder el enfoque en generar impacto en la lucha contra el VIH, la tuberculosis (TB) y la malaria, apoyaron la necesidad de adaptar, diferir y repriorizar las inversiones dentro del ciclo de subvención actual. El objetivo principal de esta repriorización es preservar la continuidad de los servicios de salud esenciales y garantizar el acceso a intervenciones que salvan vidas.
La Junta dispuso que este proceso sea impulsado por los países e implique un compromiso significativo con la sociedad civil, las comunidades, los ministros de salud, los implementadores, los socios técnicos y las estructuras clave de la asociación, en particular los Mecanismos de Coordinación de País. Además, se destacó la importancia de brindar una orientación clara a los países, incluso de los criterios para la repriorización, el alcance de las intervenciones que salvan vidas y el proceso y los plazos para la revisión de las subvenciones.


Informe sobre la reducción de la financiación de la asignación por país para el CS7
Mediante un enfoque basado en fórmulas, aplicando inicialmente una reducción porcentual consistente y luego haciendo ajustes cualitativos, todas las asignaciones no ejecutadas para el Ciclo de Subvenciones 7 se redujeron en un 11% de sus presupuestos de subvención originales.
En la Región de América Latina y el Caribe, el financiamiento para los 15 países con mayor carga y la distribución regional del financiamiento se mantienen prácticamente sin cambios. Actualmente, la asignación regional representa el 2,9% de la cartera total del Fondo Mundial, una ligera reducción con respecto al 3% original. La Secretaría del Fondo Mundial emitió un enfoque de repriorización programática y revisión de las subvenciones a mediados de junio, y los países fueron informados de los porcentajes de reducciones específicas antes del 30 de junio, con fecha límite para la presentación de sus subvenciones repriorizadas el 14 de julio. Todas las revisiones de las subvenciones deberán ser completadas y firmadas por los Receptores Principales y la Secretaría del Fondo Mundial, con el acuerdo de los MCPs, antes de finales de septiembre.
Debido a una gran cantidad de fondos no ejecutados, las subvenciones catalíticas multipaís en América Latina y el Caribe dedicadas a poblaciones clave, sostenibilidad e impacto se redujeron en aproximadamente $1 millón de los $6,2 millones originales.


Avances de ALC hacia la eliminación de enfermedades
En junio de 2025, Surinam recibió la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de país libre de paludismo y se convirtió en el primer país de la Amazonia en eliminar la transmisión autóctona. Con el fin de mantener este logro, el Fondo Mundial seguirá apoyando la respuesta al paludismo en Surinam hasta el año 2027. Esta inversión continua se centrará en:
· Prevenir la reintroducción de la enfermedad;
· Fortalecer los sistemas de salud integrados;
· Establecer mecanismos de financiamiento de la salud sostenibles; y
· Promover la cooperación regional para la eliminación del paludismo

Reconociendo que la solidaridad regional es crucial para sostener la eliminación transfronteriza de enfermedades, América Latina y el Caribe (ALC) instó a mantener una distribución geográfica equilibrada en las Fuentes de Fondos. Este enfoque pretende aprovechar las iniciativas regionales que empoderan a los socios para abordar los desafíos multinacionales y optimizar una transición responsable del financiamiento del Fondo Mundial, especialmente en escenarios de reposición más bajos.

El Fondo Mundial garantizará el acceso a Lenacapavir para países de ingresos bajos y medios
El Fondo Mundial anunció un acuerdo con Gilead Sciences para adquirir Lenacapavir, un inyectable de acción prolongada para la prevención del VIH, para países de bajos y medianos ingresos. Este acuerdo histórico garantizará que los países de bajos y medianos ingresos tengan acceso a productos de prevención del VIH al mismo tiempo que los países de altos ingresos, marcando un hito significativo en la equidad sanitaria mundial. Luego de la aprobación del lenacapavir por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para la prevención del VIH en junio, este acuerdo representa uno de los avances más significativos en la prevención del VIH en décadas. La ambición es suministrar dosis de PrEP de acción prolongada sin fines de lucro a un máximo de 2 millones de personas en países con alta carga de enfermedad.


CS8 y Octava Reposición
La repriorización y las revisiones del séptimo ciclo de subvenciones del Fondo Mundial han preparado las bases para el octavo ciclo de subvenciones. La Octava Reposición de Recursos, co-patrocinada por la República de Sudáfrica y el Reino Unido, está prevista para finales de 2025.
Los primeros compromisos de recursos de nuevos socios y donantes tradicionales muestran algunas señales prometedoras en vistas de aumentar el apoyo a la octava reposición del Fondo Mundial. Cabe destacar que la Fundación de Inversión para la infancia, realizó el primer compromiso de la octava reposición, con US $150 millones de dólares, lo que representa un aumento de cinco veces de su contribución previa. La compañía Farmacéutica Takeda también comprometió 350 millones de yens. Además, Noruega anunció una nueva promesa de 2.000 millones de coronas noruegas, mientras que España comprometió 145 millones de Euros, y Luxemburgo comprometió 13,8 millones de Euros, ambos representando aumentos con respecto a sus compromisos en la séptima reposición de 2022.
Actualización sobre las prioridades de la Delegación de ALC para 2025
La delegación de ALC se está centrando en varias áreas clave para mejorar su participación e influencia dentro del Fondo Mundial y la región de ALC en general.

Prioridades Clave
 Compromiso con las Misiones Diplomáticas y el Comité de Conducción: La Delegación continuó su compromiso con las misiones diplomáticas de los países de ALC en Ginebra, incluso en una reunión presencial previa a la 53° Reunión de la Junta en mayo. La colaboración continua con el Comité de Conducción de ALC proporciona una retroalimentación crucial en la preparación para las Reuniones de los Comités Permanentes y de la Junta Directiva del Fondo Mundial. Durante una reunión reciente del Comité de Conducción el 17 de julio, se destacó la necesidad de un enfoque regional unificado para la adquisición de Lenacapavir, a fin de generar sinergias y beneficiar a la región.

  • Áreas de enfoque estratégico: La delegación de ALC aspira a fortalecer su posición de la Delegación de ALC sobre las nuevas prioridades de enfoque respaldadas por la Junta del Fondo Mundial, específicamente con respecto al Fortalecimiento de Sistemas de Salud Resilientes (FSSR) y Cambio Climático y Salud. La Delegación también desarrollará una narrativa para impulsar la comunicación y compromiso con los Gobiernos y socios dentro de la Región de ALC.
  • Comunicación y Colaboración: La delegación continúa la comunicación con el Gerente de cartera de Haití, más recientemente en el marco de la 53° Reunión de la Junta. La delegación aprovechará su diversa composición para obtener apoyo e influir en las decisiones a distintos niveles en ALC, aumentando así su colaboración con la Secretaría del Fondo Mundial. Además, se está fortaleciendo la colaboración con otras constituyentes implementadoras y Estados miembros mediante reuniones previas y posteriores a la junta directiva, incluso se llevó a cabo un “diálogo virtual regional sobre los ajustes al CS7” el 26 de mayo de 2025.
  • Progresos en la participación a nivel de los Comités: El Dr. Massimo Ghidinelli, Miembro Suplente de la Junta de ALC, ha sido designado nuevamente al Comité de Estrategia para un segundo periodo (2025-2028), lo cual indica una mejor representación de ALC.
  • Presentación de historias de éxito y transición del liderazgo: La delegación continúa identificando y compartiendo con la Secretaría del FM las principales historias de éxito de ALC para su inclusión en el caso de inversión de la Octava Reposición. Además, el proceso de selección para el nuevo liderazgo de la delegación de ALC ante la Junta Directiva del FM para el período 2025-2027 está en marcha. De acuerdo con los principios de rotación, la Subregión de América Latina asumirá el rol de Miembro Titular, y la Subregión del Caribe será Miembro Suplente. Las candidaturas deben presentarse antes del viernes 12 de agosto de 2025.

SE INVITA A LOS MECANISMOS COORDINADORES DE PAÍS, MECANISMOS COORDINADORES REGIONALES Y OTROS SOCIOS A:
– Reconocer las contribuciones del Fondo Mundial y utilizar los foros nacionales, regionales e internacionales para agradecer la significativa contribución que los recursos del Fondo Mundial han hecho en prevenir nuevas infecciones e incrementar la cobertura de tratamiento para VIH, tuberculosis y malaria, y en apoyo a nuestros esfuerzos en construir Sistemas para la Salud Resilientes y Sostenibles.
– Comprometerse con los gobiernos nacionales y socios para desarrollar estrategias y planes sólidos que sean esenciales para proteger los logros y sostener la respuesta a las tres enfermedades, mientras se trabaja proactivamente en la planificación de la transición.

Top