24 de junio de 2015 – Comunicado de prensa
BANGKOK (Tailandia) – Hoy se han iniciado consultas entre asociados para la salud mundial, entre ellos la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y expertos en salud pública con el fin de consensuar una nueva estrategia que permita acelerar el final de las epidemias de sida, tuberculosis y malaria y crear sistemas de salud sólidos y duraderos.
El Foro de Asociados reúne a más de 120 personas en un encuentro de dos días centrado en debatir cómo conformar la Estrategia 2017-2021 del Fondo Mundial. En el Foro se están analizando los últimos avances científicos y en prestación de servicios de salud, y maneras de eliminar las barreras como la estigmatización y la discriminación. En la reunión también participan asociados del sector privado que están aportando recursos para ofrecer una respuesta sostenible a las enfermedades.
“El Fondo Mundial es una asociación en el más estricto sentido de la palabra”, ha dicho Aida Kurtovic, Vicepresidenta de la Junta Directiva del Fondo Mundial. “La estrategia para derrotar a estas epidemias será más poderosa y efectiva si es creada por las personas que viven con estas enfermedades y quienes las apoyan”.
El Foro se centrará especialmente en el establecimiento de sistemas de salud sólidos y duraderos, la labor en entornos conflictivos y la dimensión de derechos humanos de las epidemias.
“Las comunidades saben qué programas son más adecuados a su entorno”, ha declarado David Traynor, quien trabaja en el Departamento de Comunidad, Derechos y Género del Fondo Mundial. “Al dar voz a las comunidades, situamos los derechos humanos en el centro de nuestra respuesta y la hacemos más eficaz”.
El Foro de Asociados de Bangkok es uno de los tres eventos programados para ayudar a configurar la Estrategia 2017-2021. En mayo se celebró una reunión en Addis Abeba (Etiopía) y en septiembre tendrá lugar otro encuentro en Buenos Aires (Argentina). Habrá además otras oportunidades de aportar ideas a la nueva estrategia en reuniones que se mantendrán con la OMS, el ONUSIDA, PMNCH y la Alianza Alto a la Tuberculosis. El Fondo Mundial también ha puesto en marcha un foro virtual para permitir a las personas que no puedan asistir a los encuentros compartir sus puntos de vista en línea. El Foro en Línea es una plataforma multilingüe albergada en el sitio web www.theglobalfund-eforum.org/consultation.
La actual “Estrategia del Fondo Mundial 2012-2016: invertir para obtener repercusión” fue elaborada siguiendo un proceso participativo similar y ha permitido a la organización cosechar importantes resultados. A finales de 2014, los programas financiados por la asociación del Fondo Mundial habían hecho posible que 7.3 millones de personas recibieran tratamiento antirretroviral para el VIH, 12,3 millones fueran sometidas a pruebas de la tuberculosis y se les administrara el tratamiento adecuado, y se distribuyeran 450 millones de mosquiteros tratados con insecticida para proteger a las familias contra la malaria.
Con la nueva estrategia, el Fondo Mundial mirará al futuro y analizará cómo conseguir una mayor repercusión en las tres enfermedades, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la salud de las personas afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria.
###
Nick Lucchinelli
Telephone: +41 79 734 48 78
E-Mail: nick.lucchinelli@theglobalfund.org